°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Designan a Alfonso Sánchez titular de la UMF de Gobernación

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Corder, dio la bienvenida a Alfonso Sánchez Anaya, nuevo titular de la Unidad de Administración y Finanzas. Foto María Luisa Severiano / Archivo
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Corder, dio la bienvenida a Alfonso Sánchez Anaya, nuevo titular de la Unidad de Administración y Finanzas. Foto María Luisa Severiano / Archivo
01 de diciembre de 2020 15:12

Ciudad de México. La Secretaría de Gobernación informó que Alfonso Sánchez Anaya fue nombrado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, como nuevo titular de la Unidad de Administración y Finanzas (UAF) de la dependencia.

Alfonso Sánchez Anaya –a quien la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dio la bienvenida al equipo de trabajo de la secretaría– sustituye a Héctor Martín Garza González. De la misma forma, la secretaria de Gobernación agradeció y reconoció a Héctor Martín Garza, la labor realizada al frente de la Unidad de Administración y Finanzas, y le deseó éxito en sus próximos proyectos.

En un comunicado de la Secretaría de Gobernación se informó que el nuevo titular de la UAF fue gobernador del estado de Tlaxcala (1999-2005), senador de la República (2006-2012) y diputado federal (1994-1997). Desde diciembre de 2018 hasta el día de ayer se desempeñó como titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Imagen ampliada

Jueza aplaza al viernes decisión sobre libertad anticipada para Javier Duarte

En la diligencia el Ministerio Público Federal y los abogados de Duarte debatieron sobre la buena conducta en prisión y la acusación de desaparición forzada en su contra.

Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE

El ex funcionario público murió este miércoles a los 75 años.

Sin acuerdo: gobierno niega incentivo a cañeros y pospone respuesta por dos semanas

Productores de caña de distintos estados del país no lograron que el gobierno les otorgará el incentivo de 300 pesos por tonelada de este alimento
Anuncio