°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La música del fin del mundo. Salto de página, obra de León Plascencia

Portada del libro
Portada del libro
28 de noviembre de 2020 23:51

Ciudad de México. El editor, narrador y poeta León Plascencia presentó su libro La música del fin del mundo. Salto de página, una novela sobre el insomnio, el amor y el arte contemporáneo, protagonizada por un artista conceptual mexicano, Fuzzaro y Hye, una diseñadora de modas coreana, respectivamente, quienes deciden pasar una temporada en Buenos Aires, Argentina, debido a que él debe preparar dos piezas por encaro de su galería y ella va como su acompañante.

En el marco del Primer Festival de Cultura, Cine, Deporte y Literatura, organizado por la Dirección Ejecutiva de Derechos Culturales y Educativos de la Alcaldía Tlalpan, el escritor jalisciense de 52 años dice que para él La música del fin del mundo trae a su imaginación los pasos del famoso bailarín estadounidense Fred Astaire, ya que la novela está llena de jazz, tango, rock argentino y cumbia.

León Plascencia Ñol asegura que en la novela se desarrolla el tema de la sexualidad de una manera muy cuidadosa. Es un triángulo amoroso, comenta, ya que el personaje femenino de la obra, Hye, tiene otra relación en Seúl. La novela toca también el tema de la enfermedad blanca del insomnio, los miedos y las obsesiones de Fuzzaro cuando su pareja debe volver a Corea, y él debe quedarse hasta terminar su trabajo.

León Plascencia Ñol ha publicado varios libros de poemas y La música del fin del mundo. Salto de página es su primera novela. La recomendó para círculos de lectura de diferentes edades, excepto niños.

Imagen ampliada

Fallece Osvaldo Sánchez Crespo, figura clave del arte contemporáneo en México

Fue director del Museo de Arte Carrillo Gil (1997-2000), del Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo y del Museo de Arte Moderno (2007-2012).

Museo en Madrid expone fotografías de la barbarie en Gaza

El recinto abre sus salas temporales a una exposición que reúne la memoria visual de una treintena de fotógrafos que deben permanecer anónimos.

La escritora Ana García Bergua recibe el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo

Ana García Bergua (Ciudad de México, 1960) es autora de las novelas El umbral, Púrpura, Isla de bobos, Rosas negras, Edificio y La bomba de San José (Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara).
Anuncio