°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso pierde 7 centavos y regresa a niveles de 20 unidades por dólar

Cotización del dólar en la Terminal 1 del AICM. Foto Yazmín Ortega Cortés
Cotización del dólar en la Terminal 1 del AICM. Foto Yazmín Ortega Cortés
26 de noviembre de 2020 19:14

Ciudad de México. El tipo de cambio interbancario cerró la sesión del jueves con una depreciación de 0.37 por ciento o 7 centavos para cotizar en 20.06 pesos por dólar.

Este resultado se da luego de que el miércoles se ubicara en niveles de 19 unidades por billete verde, nivel no visto desde hace nueve meses.

La moneda mexicana se ubicó como la tercera divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces, por detrás de la corona noruega que perdió 0.58 y el rand sudafricano que retrocedió 0.57 por ciento.

Después de las 8:00 horas, el tipo de cambio cotizó en un canal estrecho entre 20.01 y 20.07 pesos por dólar, debido a la baja liquidez en los mercados financieros globales, pues en Estados Unidos los mercados permanecieron cerrados por el Día de Acción de Gracias.

Según analistas, la depreciación del peso ocurrió a la par de una caída del precio del petróleo.

El WTI mostró un retroceso de 1.58 por ciento, cotizando alrededor de 44.99 dólares por barril, mientras el Brent perdió 1.67 por ciento, cerrando en 47.80 dólares por barril.

Las pérdidas del precio del petróleo se deben principalmente a una corrección a ganancias de sesiones previas y noticias sobre el avance de la pandemia del coronavirus.

En este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores osciló entre pérdidas y ganancias, cerrando con un alza de 0.50 por ciento al quedar en un nivel de 42 mil 412 puntos, lo que equivale a una pérdida en lo que va del año de 2.59 por ciento.

Desde su punto mínimo en el año, alcanzado el 3 de abril, el índice se ha recuperado en 30.49 por ciento.

En una sesión con pocos movimientos por el cierre de Estados Unidos, la bolsa mostró un cambio de tendencia tras el cierre de Europa, cuando se esperaba aún menor liquidez.

Imagen ampliada

EU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de pequeños paquetes

La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.
Anuncio