°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan Muestra Internacional de Cine contra violencia hacia Mujeres

Mujeres durante una protesta en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Mujeres durante una protesta en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
24 de noviembre de 2020 19:23

Ciudad de México. El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) informó que en alianza con la Cineteca Nacional, la Filmoteca de la UNAM, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), ONU Mujeres, entre otros, llevarán a cabo del 25 de noviembre al 10 de diciembre, la Muestra Internacional de Cine de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas.

En un comunicado, detalló que la muestra busca incentivar la reflexión a partir de mostrar las múltiples circunstancias que viven las mujeres, con el fin de avanzar hacia un cambio cultural “transformador por la inclusión, la igualdad, la no discriminación y una vida libre de violencia”.

Indicó que la selección cinematográfica aborda diversas temáticas que van desde los diferentes tipos y modalidades de la violencia por razón de género, los feminismos y estrategias para alcanzar la paz, hasta historias de resiliencia y de empoderamiento de las mujeres.

El arranque de esta actividad se llevará a cabo mañana a las 19:00 horas en el Foro al aire libre de la Cineteca Nacional con la proyección del cortometraje La mujer casada con tres hombres de Cilia Sawadogo y Daniéle Ro, (Burkina Faso, 1993) y el documental de Maricarmen de Lara Más vale maña que fuerza (México, 2007). El acceso es libre.

El Inmujeres señaló que de igual manera, las películas seleccionadas se transmitirán sin costo hasta el 10 de diciembre en el Foro al aire libre de la Cineteca Nacional a las 19:00 horas siguiendo los protocolos de seguridad en el contexto del Covid-19, así como en las plataformas web de FilminLatino, Filmoteca de la UNAM y de Cine Caníbal.

Resaltó que la pandemia por Covid-19 “confirmó la importancia de la cultura y del arte para sobrellevar nuestras vidas durante la contingencia, a la par de agudizar nuestra mirada a distintas problemáticas económicas, sociales y medioambientales que están profundamente vinculadas con la desigualdad entre mujeres y hombres”.

 

Imagen ampliada

Dos de cada tres adultos podrían ser obesos en 2050, advierte informe

El impacto económico derivado de necesidades de atención médica, la pérdida de productividad y la mortalidad asociada al sobrepeso representan 2.2% del PIB.

Pide Alicia Bárcena cumplir con legislación ambiental

Entre los desafíos más importantes está atender la generación de 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos y aplicar planes de restauración.

Se publicará este sábado convocatoria de Pase UAM para alumnos del Colbach

También mañana será publicada la segunda convocatoria a exámen de admisión de la Casa de estudios para el ingreso general a sus carreras.
Anuncio