°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cae 6% la mortalidad por Covid-19, reporta López-Gatell

El subsecretario de prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en la conferencia matutina presidencial del 24 de noviembre de 2020. Foto Cuartoscuro
El subsecretario de prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en la conferencia matutina presidencial del 24 de noviembre de 2020. Foto Cuartoscuro
24 de noviembre de 2020 09:42

Ciudad de México. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatel, dijo hoy que se redujo seis por ciento la mortalidad por Covid-19 entre la semana 45 y la 46 de la pandemia, la anterior y la actual.

En la conferencia matutina presidencial, el funcionario también señaló que en el país hay 45 por ciento de positividad, es decir que 45 de cada cien personas tienen los síntomas de Covid y resultan positivas. 

Expuso que los contagios disminuyen en México desde hace 15 días, pero advirtió que puede haber rebrotes, por lo que reclamó mantener las distintas medidas de protección individual y social.

La de este martes fue la conferencia matutina número 500  en Palacio Nacional. El presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que la más larga fue el 11 de noviembre de 2020, de tres horas, 13 minutos, y la de menos duración, el 11 de marzo de 2019, de nueve minutos-,

López-Gatell resaltó que Oaxaca registra alta positividad por sus características territoriales, sin embargo el gobierno del estado, destacó, ha tenido una buena actividad de identificación de brotes, lo que permite una contención más temprana. 

Señaló que Campeche y Chiapas tienen la menor actividad epidémica y son los que tienen semáforo verde. Destacó el programa de resguardo de la Ciudad de México, que ha permitido que se reduzca el porcentaje de positividad, “en buena medida la mayor cantidad de pruebas” que aplica. 

López-Gatell señaló que la epidemia va cambiando su frecuencia a nivel nacional, pero no ha aumentado a la intensidad que se tuvo al final de julio, “como sí ocurre en Europa occidental, en donde tenemos rebrotes que superan en más de tres y en algunos casos cuatro veces lo que presenciaron esos países al inicio de la epidemia.  

 “No es el caso de México, aunque ciertamente hemos tenido un cambio en la tendencia y vemos estos incrementos de la epidemia”. 

El funcionario destacó que Aguascalientes es la entidad con mayor ocupación hospitalaria y al igual que en Durango, Zacatecas, Querétaro, Ciudad de México y Baja California Sur tienen “importante actividad epidémica”; en Chihuahua se reduce la transmisión, por la buena respuesta del aparato de salud y las acciones de gobierno.  

Consideró como casos complejos la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, por su densidad poblacional, pero dijo que deben tener cuidado e invitar a la no movilización de las personas porque los lugares públicos “pueden volverse puntos explosivos de transmisión". 

 Advirtió que en Guanajuato es importante también reforzar la promoción de salud y en el caso de Tabasco, resaltó que aunque va en descenso el contagio, por las medidas de control asumidas por el gobierno local, hay riesgo en zonas inundadas. 

Imagen ampliada

Sería “un error” acabar con el T-MEC, afirma senador canadiense en San Lázaro

El legislador Peter M. Boehm visitó la Cámara de Diputados, donde se instaló el grupo de amistad México-Canadá.

Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir 'huachicol' fiscal

Tras un debate de casi 9 horas entre insultos y acusaciones de corrupción de legisladores, la reforma se aprobó por 324 votos en favor y 113 en contra. La enmienda será enviada ahora al Senado para continuar con su trámite legislativo de ratificación.

Será Corte “el más grande garante de certeza jurídica”, asegura Hugo Aguilar ante empresarios

“Van a tener una Corte de puertas abiertas que implemente mecanismos de diálogo", resaltó el ministro presidente de la Corte durante su reunión con miembros del CCE.
Anuncio