°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesario, reactivar el consumo para impulsar la economía: CMN

Ciudadanos hacen fila para entrar a una tienda de venta de luces navideñas, en el Centro Histórico. Foto María Luisa Severiano
Ciudadanos hacen fila para entrar a una tienda de venta de luces navideñas, en el Centro Histórico. Foto María Luisa Severiano
24 de noviembre de 2020 15:21

Ciudad de México. De nada servirá reabrir las actividades económicas cerradas por la pandemia del Covid-19 sino se logra reactivar el consumo y la demanda, expresó este martes Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN).

Al participar en las edición digital de CREOMX, el dirigente del organismo que conjunta a las mujeres y hombres más acaudalados del país, comentó que tras las consecuencias de la enfermedad en la economía, es necesario impulsar la actividad.

Recordó que el país dejó atrás la etapa de actividades esenciales, para dar paso a las actividades seguras en este proceso de reactivación. Sin embargo, dijo, ahora “debemos enfocarnos a reactivar el consumo”.

“Tenemos que lograr una reactivación del consumo. De nada nos sirve abrir una actividad económica, que abran comercios, restaurantes, si no logramos que se reactive la demanda, el consumo”, destacó.

Señaló que programas como El Buen Fin son una opción, pero no puede ser la única, pues incluso se deben hacer otras acciones como adelantar el aguinaldo, incentivar que la población tenga recursos y dar “seguridad de que en el futuro próximo vamos a estar mejor”.

Consideró que dentro de la reactivación económica también es fundamental el financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), pues por esa razón “hoy están sufriendo”.

Detalló que pese a la crisis económica, la banca comercial goza de buenos balances, pero es necesario que la banca de desarrollo intervenga para que el financiamiento pueda llegar a las mipymes.

“Debemos ser mucho más imaginativos, productivos por parte de la banca de desarrollo para poder hacer llegar los recursos de la banca comercial a la pymes”, apuntó.

Agregó que el gobierno también debe centrarse en recaudar más, pero debe ampliar la base de contribuyentes, es decir, fomentar la formalidad.

Del Valle Perochena resaltó que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es una buena oportunidad para las pymes, pues debido a la guerra comercial entre Washington y China las cadenas de valor se han visto afectadas y el Covid-19 las interrumpió.

Dijo que la enfermedad dio una lección sobre la importancia que tienen las cadenas de valor, pues varias manufacturas están migrando del gigante asiático hacia otros países, por lo que representa una gran oportunidad para las pymes en el país.

Imagen ampliada

Autoridades de Brasil preparan rescate millonario tras colapso de banco local

El Banco Central de Brasil ordenó el martes la liquidación del Banco Master debido a una “grave crisis de liquidez” y violaciones de normas.

Destaca Asociación de Emprendedores subrepresentación de mujeres en espacios de liderazgo

En 2 de cada 3 empresas, las mujeres no ocupan posiciones de dirección, y menos de la mitad del capital social del 77 por ciento de las empresas pertenece a las mujeres.

Promete Ebrard reanudar exploración minera a mayor escala en 2026

Se acelerarán los permisos pendientes y se acortarán tiempos para facilitar la inversión, resaltó el titular de Economía.
Anuncio