°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cofece investiga a Walmart por prácticas monopólicas

Tienda de Walmart México en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega
Tienda de Walmart México en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega
23 de noviembre de 2020 20:55

Ciudad de México. Walmart de México, la mayor cadena minorista del país, dijo el lunes que fue notificada por la autoridad antimonopolios sobre el inicio de una investigación por presuntas prácticas monopólicas relativas.

La empresa informó que la pesquisa que comenzó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) es de oficio y se refiere a prácticas en el mercado de abastecimiento y distribución al mayoreo de bienes de consumo, comercialización minorista de éstos y servicios relacionados.

"WALMEX está confiado que su actuar siempre se ha apegado a la legislación aplicable, y que su participación en el mercado mexicano siempre ha resultado en precios más bajos para el consumidor", dijo la empresa en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La firma afirmó que esto lo demostrará ante las instancias correspondientes y en los foros adecuados, "en los que ejerceremos nuestros derechos".

Funcionarios de la Cofece no estuvieron disponibles de inmediato para comentar al respecto.

En un estudio publicado a inicios de noviembre, la Cofece expuso que en el mercado mexicano hay sólo tres cadenas con presencia nacional: Wal-Mart, Soriana y Chedraui y que 87 por ciento de algunas "áreas de influencia" -en las que dividió el país para el estudio-, Walmex era la marca más presente.

Imagen ampliada

El empleo formal es la palanca que puede aumentar el ahorro para el retiro

Actualmente, el 54.5% de la población ocupada en México tiene un empleo informal, lo que limita su acceso a la seguridad social y ahorro para el retiro.

Está CFE capacitada para maniobrar con protocolos de alta seguridad a nivel internacional

La titular de la comisión, Emilia Calleja, informó que al concluir el 2025, estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación eléctrica y concluirá la repotenciación de tres hidroeléctricas.

México debe potencializar su infraestructura, estado de Derecho y relaciones comerciales: FMI

La actividad económica del país ha sido débil desde mediados de 2024, ya que enfrentó limitaciones de capacidad, consolidación fiscal y una política monetaria restrictiva.
Anuncio