°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Faltan competidores en venta a menudeo de alimentos y bebidas: Cofece 

Un ciudadano compra en una tienda en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Un ciudadano compra en una tienda en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
04 de noviembre de 2020 14:52

Ciudad de México. Ante la alta concentración en pocas cadenas de autoservicio, hacen falta más participantes en el mercado de venta al menudeo de alimentos y bebidas, advirtió la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). 

En un estudio, el organismo antimonopolios indicó que existen pocas cadenas de autoservicio con presencia nacional, principalmente en los formatos de bodega, supermercado, hipermercado y megamercado.

La falta de participantes, explicó, es resultado de regulaciones locales que obstaculizan la entrada de nuevas tiendas. 

Reveló que en mil 592 municipios, donde habitan más de 17 millones de personas, no hay tiendas de autoservicio y en 255 solo hay una tienda de autoservicio (sin considerar tiendas de conveniencia). 

“El hecho de que no haya suficiente presión competitiva impide que los consumidores accedan a mejores precios”, destacó la Cofece. 

Además, dijo, la elevada concentración favorece el poder de negociación de las grandes cadenas minoristas frente a sus proveedores de menor tamaño, lo que podría provocar su salida del mercado y dañar su capacidad para innovar.

En el mercado mexicano de tiendas de autoservicio existen sólo tres cadenas con presencia nacional –Walmart, Soriana y, en menor medida, Chedraui–, que en algunas regiones enfrentan competencia de cadenas locales bien posicionadas. 

“La competencia de tiendas de autoservicio es local, es decir, que los consumidores compran en las tiendas más cercanas para reducir costos y tiempo de viaje”, apuntó.

Imagen ampliada

Transición energética debe ser justa: ONGs

Casi un tercio de la población aún no puede costear la electricidad y servicios relativos a su uso, señalaron organizaciones

México y Brasil con mayor fortaleza al reconocerse como socios: SRE

Tanto los gobiernos de ambas naciones como empresarios se comprometieron a incrementar el comercio y la cooperación en diversas materias.

Aranceles de 50% de EU a India amenazan 48 mil 200 mdd en exportaciones

Las autoridades indias advirtieron que las nuevas tarifas podrían hacer que los envíos a Estados Unidos sean comercialmente inviables, provocando la pérdida de empleos y la ralentización del crecimiento económico.
Anuncio