°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay hasta 500 compradores en tiendas de Madero; piden nueva estrategia

Muchas personas sólo acuden a caminar por la calle Madero, pero sin el uso de cubrebocas, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
Muchas personas sólo acuden a caminar por la calle Madero, pero sin el uso de cubrebocas, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
23 de noviembre de 2020 09:59

Ciudad de México. Ante las aglomeraciones que se registraron el sábado afuera de diversos negocios, como tiendas de ropa y calzado deportivo ubicados en la calle Madero, en el Centro Histórico, empresarios y empleados que laboran en la zona manifestaron su preocupación por el hecho de que hay negocios que no respetan las medidas sanitarias.

La preocupación no es menor, pues temen que al no cumplirlas pudieran cerrarse de nuevo vialidades como Madero, indicó María Fernanda Islas, propietaria de un negocio en esa calle.

Es hacer conciencia a las tiendas de que ellos pueden hacer su megaventa, pero podrían hacerlo por medio de Internet y que la gente vaya a recoger sus pares de tenis, pero a ellos no les importa, ellos juntan a la gente y estamos hablando de que son aglomeraciones que suman más de 500 personas.

Indicó que algunas tiendas forman a la gente afuera de su establecimiento desde las siete de la mañana y las personas esperan hasta las 10, cuando abren, pero como no guardan la sana distancia ahí es donde hay riesgos.

Por eso, solicitó a tiendas como Invictus a que tomen conciencia de la situación que se vive; los invitamos a que vendan su mercancía por Internet y desde ahí pidan a la gente que ya con una contraseña vayan a recoger su producto.

Respecto al código QR que las autoridades capitalinas utilizan para llevar un control de las personas que ingresen a los locales con el fin de evitar la propagación de contagios, señaló que es una medida obligatoria, no se guardan los datos personales más que el número telefónico y sólo se conserva por 15 días y automáticamente se borra si no hubo contagios en ese periodo.

En tanto, comerciantes del tianguis de la colonia Reforma Social, alcaldía Miguel Hidalgo, se proponen ser un ejemplo en el cumplimiento de las medidas sanitarias, por lo que ayer se esmeraron más en remarcar claramente las rutas de entrada, salida y también ofrecieron agua y jabón a los clientes.

Durante un recorrido, el concejal Raúl Paredes pudo constatar que los vendedores cuentan con gel antibacterial y cada dos metros hay botes con agua y jabón para quienes deseen usarlos.

Con el fin de contar con un filtro a la entrada, una persona mide la temperatura a los clientes y piden a las personas a portar el cubrebocas o no se les permite el ingreso al tianguis.

 
Imagen ampliada

Semovi toma medidas para eliminar transporte en moto operado por apps

La dependencia capitalina indicó que las aplicaciones que ofrecen el servicio de transporte en motocicleta "no cuentan con permiso alguno y se encuentran operando en la ilegalidad".

Refuerzan a la SSC CDMX con 3 mil 500 patrullas nuevas

Los vehículos fueron adquiridos con una inversión de 7 mil 460 millones de pesos, informó Pablo Vázquez, titular de Seguridad capitalino.

Accidente de transporte ilegal por 'app' provoca la muerte de pasajera

Este tipo de servicio está prohibido, dice Semovi, pero las plataformas Didi y Uber continúan ofreciéndolo.
Anuncio