°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Propone Morena fortalecer regulación de actividades aeroespaciales

En la actualidad México es el décimo cuarto productor aeroespacial a nivel mundial y el séptimo proveedor de la industria aeroespacial para la Unión Americana. Foto Luis A. Boffil / Archivo
En la actualidad México es el décimo cuarto productor aeroespacial a nivel mundial y el séptimo proveedor de la industria aeroespacial para la Unión Americana. Foto Luis A. Boffil / Archivo
22 de noviembre de 2020 11:18

Ciudad de México. Morena, en la Cámara de Diputados, elaboró una propuesta de ley para llevar a rango constitucional las actividades espaciales y aeroespaciales que redunden el desarrollo nacional. En la actualidad México es el décimo cuarto productor aeroespacial a nivel mundial y el séptimo proveedor de la industria aeroespacial para la Unión Americana. Es necesario fortalecer la regulación del sector espacial mexicano para mejorar la competitividad en el sector. Por ello debemos sentar las bases constitucionales para hacer de este un sector estratégico para México, refiere la propuesta de la representante de ese partido, Marivel Solís, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología en San Lázaro.

Con ello, “las actividades espaciales contribuirán a la labor de los científicos, de las universidades y empresas del país, ya que propiciarán el desarrollo de investigaciones, la eficiencia energética, el comercio, la vigilancia marítima, la reducción de riesgos por desastres naturales, la telemedicina, el desarrollo de vacunas, entre otros conocimientos que surgirán de la exploración del espacio exterior en beneficio del medio ambiente, la economía y la sociedad.”

Sobre el particular, Salvador Landeros Ayala, director de la Agencia Espacial Mexicana, describió la relevancia de un paso como el propuesto por Marivel Solís: A nivel mundial se está trabajando en la democratización del espacio y el beneficio accesible para todos. Este beneficio se puede ver claramente en las aplicaciones de los satélites de telecomunicaciones, que son un medio de importancia para incrementar la conectividad y reducir la brecha digital.

También en las aplicaciones de observación de la Tierra, en agricultura, desastres naturales, seguridad, vigilancia, exploración de recursos naturales, medio ambiente y un punto muy importante, cambio climático, son herramientas esenciales para beneficiar a la población, especialmente a la que más lo necesita.

“Estas herramientas de observación de la Tierra son muy necesarias para entidades esenciales en el país, como la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el INEGI, la Secretaría de Energía y otras entidades que hacen uso de estos recursos… y todo esto nos ayuda a coordinar actividades de los diferentes sectores que pueden participar en aceleremos el paso en la carrera espacial, aceleremos el ritmo como la industria, como la academia, las universidades, el gobierno y la sociedad también, desde luego con el cuidado del medio ambiente.”

Imagen ampliada

Incendian ayuntamiento de Apatzingán en protesta por asesinatos de Carlos Manzo y líder limonero

Los inconformes previamente marcharon por diversas calles de la cabecera de Apatzingán, lanzando consignas contra la alcaldesa morenista Fanny Arreola Pichardo.

Decisión unilateral y desproporcionada de Perú al romper relaciones diplomáticas: México

El gobierno mexicano subrayó que el otorgar asilo a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez representa un “acto legitimo y apegado a derecho internacional".

Morena respalda la Estrategia Nacional de Seguridad de Sheinbaum

La dirigencia nacional del partido calificó la estrategia como un cambio profundo ante el “modelo de guerra” de los gobiernos neoliberales, que “tanto daño causó a México”.
Anuncio