°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analizan jueces y magistrados nuevos retos de la judicatura federal

La ministra de la SCJN, Margarita Ríos Farjat durante el foro virtual. Fotograma tomado del video emitido por Zoom
La ministra de la SCJN, Margarita Ríos Farjat durante el foro virtual. Fotograma tomado del video emitido por Zoom
17 de noviembre de 2020 20:54

Ciudad de México. La impartición de justicia con perspectiva de género supone para los juzgadores aplicar la ley evitando sus propios prejuicios sobre estereotipos de género y roles preasignados, afirmó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Margarita Ríos Farjat, durante la inauguración del Primer Congreso Internacional Virtual de Juzgadores.

Con el tema de “Nuevos retos de la judicatura federal” este congreso congregará vía internet a juzgadores de México, Estados Unidos y Puerto Rico para compartir experiencias sobre temas de derechos humanos, derechos económicos y sociales, y la utilización de nuevas tecnologías.

Durante la charla inaugural de este encuentro, la ministra Ríos Farjat expuso el uso del estándar probatorio que la SCJN ha elaborado mediante sus jurisprudencias para casos que impliquen cuestiones de género.

Explicó que este método fue forjado mediante la resolución de casos paradigmáticos, como el del feminicidio de Mariana Lima, en donde se definió que las condiciones de desigualdad y sometimiento en que viven las mujeres deben ser tomadas en cuenta por los juzgadores al momento de resolver casos en donde ellas son las víctimas.

Estos procedimientos implican probar en juicio estas condiciones de desigualdad, privilegiar el respeto a los derechos humanos y al interés superior del niño, pero también aspectos formales, como evitar el lenguaje excluyente.

La ceremonia de inauguración fue presidida por los directivos de las entidades convocantes a este congreso, el presidente de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, Ariel Alberto Rojas Caballero, y el director del Instituto Nacional de Ciencias Penales, Gerardo Laveaga.

Imagen ampliada

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.

INE aprueba anteproyecto de presupuesto para 2026; para los partidos más de 7 mil mdp

El presupuesto incluye 7 mil 737 millones que se repartirán a los partidos políticos.