°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contaminación agrava emergencia sanitaria, dice CEDH de Jalisco

La CEDHJ advirtió que la contaminación, principalmente en la zona sur del Área Metropolitana de Guadalajara, podría recrudecer la emergencia sanitaria. Foto Cuartoscuro / Archivo
La CEDHJ advirtió que la contaminación, principalmente en la zona sur del Área Metropolitana de Guadalajara, podría recrudecer la emergencia sanitaria. Foto Cuartoscuro / Archivo
15 de noviembre de 2020 19:37

Guadalajara, Jal. La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) emitió un posicionamiento para advertir el incremento en afectaciones a la salud y posibles violaciones de derechos humanos por Covid-19 y contaminación atmosférica en este invierno, especialmente en la zona sur del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), lo que “recrudecería la emergencia sanitaria”. 

En el pronunciamiento la defensoría señala el riesgo de perturbación de la respuesta del sistema inmunológico por la polución en el aire, aumentando aún más las afectaciones que la pandemia está provocando en la salud de la población, particularmente del AMG.

“En Jalisco, los procesos industriales relacionados al cemento y cal son, después de la industria alimenticia, fuentes de contaminación fija que arrojan los valores más altos de polución (...) La repercusión más significativa, por el patrón de circulación de los vientos, impacta en las colonias localizadas al suroeste del área metropolitana como Miravalle, Loma Dorada, Las Pintas y Santa Fe”, señaló la CEDHJ.

También recordó que la capital y su área conurbada concentran el 69.2 por ciento del total de casos positivos en Jalisco y 68.8 por ciento de todos los fallecimientos por la enfermedad en la entidad, con una tasa de letalidad promedio de 12.2, aunque en los municipios de El Salto, Tlaquepaque, Tlajomulco y Guadalajara –en ese orden–, sobrepasan los valores medios de casos fatales desencadenados por el nuevo coronavirus.

La CEDH propuso a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, a la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco y a los gobiernos municipales del área metropolitana prevenir el uso de pirotecnia, fogatas y la combustión de fuentes fijas o móviles de contaminación atmosférica, reducir actividades económicas emisoras de gases contaminantes, material particulado inferior o igual a 10 micras y material particulado inferior a 2.5 micras.

También propuso garantizar una cobertura geográfica suficiente del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco e integrar lineamientos regulatorios que incentiven a los sectores que generan fuentes fijas o móviles de contaminación para que implementen reformas tecnológicas y prácticas que reduzcan los efectos contaminantes a la atmósfera.

 

Aumentan movilidad y muertes

En ese escenario y luego que el viernes pasado terminó el “botón de emergencia” que redujo la movilidad durante 15 días para intentar terminar con la cadena de contagios en el estado, las promociones y ofertas de El Buen Fin han atestado las plazas comerciales.

Mientras por número de muertes el estado continúa -con 4 mil 459- en el quinto puesto nacional y Guadalajara con mil 621 fallecimientos está ubicado como el octavo municipio del país en la tabla de muertes por Covid-19.

Jalisco, que ronda el 7 por ciento de la población nacional, suma el 4.4 por ciento de las muertes por Covid-19 en el país y alrededor del 10 por ciento de la totalidad de contagios.

La tasa de letalidad en Guadalajara entre las ocho ciudades del país donde han muerto más personas por el coronavirus es de 108.06 por cada 100 mil habitantes, muy similar a la de Tijuana y Ciudad Juárez que están en el séptimo y sexto lugar de fallecimientos, y superior a la de Ecatepec (103.2), municipio que ocupa el cuarto lugar del país por la cantidad de personas fallecidas.

Imagen ampliada

Protestan jubilados en Acapulco para exigir pago de la pensión mensual

Autoridades estatales se comprometieron a pagarles el viernes a más tardar a las 2 de la tarde, lo que no ocurrió, lo que ha desatado la inconformidad de trabajadores jubilados de dependencias y órganos desconcentrados.

'Priscilla' ocasionará lluvias intensas en Colima, sur de Jalisco y costas de Michoacán y Guerrero

El huracán categoría 1 se localiza a 390 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 675 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, BCS, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 7 km/h.

Marchan en el norte de Chiapas contra reanudación de la explotación minera

"El oro no se bebe, el agua, sí”, entre las consignas de los participantes.
Anuncio