°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Auditoría no ha encontrado fraude electoral en Arizona

Kamala Harris y Joe Biden el pasado 7 de noviembre celebrando su triunfo electoral. Foto Ap
Kamala Harris y Joe Biden el pasado 7 de noviembre celebrando su triunfo electoral. Foto Ap
13 de noviembre de 2020 00:09

Madrid. Una auditoría postelectoral llevada a cabo en Arizona no ha hallado evidencia alguna de fraude en el estado en las elecciones estadounidenses celebradas el pasado 3 de noviembre, según los documentos publicados por la oficina de la secretaria de Estado del territorio, Katie Hobbs.

Los análisis, que tampoco han encontrado discrepancias que puedan afectar al resultado electoral, se han efectuado en la mitad de todos los condados que componen Arizona, incluidos los cuatro más grandes, en los que residen el 86 por ciento de los electores.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha denunciado en reiteradas ocasiones el "fraude" cometido en los comicios, ha señalado este jueves que "los números" en Arizona "son inexactos".

"De 200 mil votos a menos de 10 mil votos. ¡Si podemos auditar el total de votos emitidos, fácilmente ganaremos Arizona también!", ha trasladado a través de su cuenta de Twitter.

Actualmente, Arizona mantiene el menor margen entre Trump y el presidente electo, Joe Biden, de todo el país. Biden tiene una ventaja de 11 mil 537 votos, el 0.34 por ciento, sobre Trump, según los datos que maneja la cadena de televisión CNN. De acuerdo con la oficina de Hobbs, aún quedan 25 mil votos que contar.

Según la ley de Arizona, las juntas de auditoría --que son bipartidistas-- realizan rutinariamente análisis del recuento manual de las papeletas electorales anticipadas y las emitidas en el día de la elección en los 15 condados de Arizona.

El reglamento de las auditorías, que comienzan dentro de las 24 horas posteriores al cierre de las urnas, señala que tienen que contarse las papeletas de al menos dos distritos electorales o el 2 por ciento de todos ellos, lo que sea mayor. Los distritos se seleccionan al azar, por sorteo.

Imagen ampliada

Nobel de la Paz, un espaldarazo a la principal promotora de guerra en Venezuela

La Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, hizo un firme llamado para concretar la transición a la democracia en Venezuela. Esta “transición” no se refiere al diálogo, sino a su confianza en que EU concrete una agresión militar contra la nación sudamericana.

Castillo tacha de hipócritas a quienes llevaron a Boluarte al poder

El ex mandatario también señaló que “La vacancia o renuncia de la usurpadora (Dina Boluarte) siempre fue una exigencia popular” y que durante esos esfuerzos “los hijos del pueblo derramaron su sangre y perdieron la vida por orden de un gobierno de facto”.

Machado dedica su Nobel de la Paz a Trump

En 2020, el partido de oposición de Machado, Vente Venezuela, firmó un acuerdo estratégico de cooperación con el partido Likud de Israel, que es liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Anuncio