°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Reabre la galería Juan Martín con recuento de la presencia gráfica de Toledo

Imagen
Sobre estas líneas, Cocodrilo con Chac Mool, aguafuerte pieza en exhibición. Foto cortesía de la galería Juan Martín
10 de noviembre de 2020 09:44

Ciudad de México. Después de siete meses, la galería Juan Martín reabrió al público con Francisco Toledo (1940-2019): gráfica 1999-2019, exposición que se inauguró el 7 de marzo pasado, pero que tuvo que ser suspendida debido a la irrupción de la pandemia de Covid-19.

La muestra repasa las dos décadas en las que el artista y promotor cultural exhibió su producción en ese espacio. Son 158 grabados que el recinto ha manejado a lo largo de ese tiempo.

La exhibición es cronológica y comprende una larga lista de técnicas que empleó el artista fallecido en septiembre de 2019, como aguafuerte, aguatinta, punta seca, xilografía, litografía e intaglio.

El punto de partida es la exposición que el también activista social abrió allí el 22 de septiembre de 1999, con obra de ese año y de 1998.

A la manera de los gabinetes de curiosidades del siglo XIX, los muros del recinto acogen ejemplares de las innumerables series creadas por Toledo. No obstante la cantidad de obra, a ninguna pieza se le resta visibilidad o interés. Todas respiran por voluntad propia. Además, cada una encierra frescura, si se les viera por primera vez.

Están representadas series relativas a los gatos de Sara, las máquinas de coser de doña Flor, el Informe para la academia de Franz Kafka, las de Esopo y Pinocho, y la de los sismos de 2017. Y qué decir de los autorretratos, algunos muy desfigurados. La gráfica se convirtió en la disciplina ideal para atestiguar la transformación del artista con el tiempo.

Se le ve con su perro xoloitzcuintle o en el proceso de crear un grabado. No se trata de la carpeta completa, sino de las obras que quedaron sueltas.

No podían faltar los changos, chapulines, conejos, cangrejos, elefantes, caimanes, pulpos y toda una miríada de insectos, además de calacas y escobas.

Regalo magnífico

La obra gráfica de Francisco Toledo fue realizada con impresores como Juan Alcázar, Mark Silverstein y Fernando Sandoval.

Para Fernando Gálvez, autor del texto del catálogo, reunir 20 años de presencia gráfica de Toledo en la galería de Juan Martín es un regalo magnífico de Malú Block y Graciela Toledo, pues nos permite adentrarnos en el fluido de su pensamiento y su visión a través de piezas que él mismo eligió a lo lago de los años para ir exponiendo en su galería en la Ciudad de México.

La exposición Francisco Toledo (1940-2019): gráfica 1999-2019 se puede visitar, previa cita, los lunes, miércoles y viernes de 10:30 a 15:30 horas. En atención a las medidas contra contagios de nuevo coronavirus, el recinto sólo recibe seis visitantes de forma simultánea; además, las instalaciones son desinfectadas diario y se asegura que las personas cumplan con las recomendaciones de seguridad personales.

Los teléfonos para agendar las visitas son: 55-5280-0277 y 55-5280-8212.

También se puede escribir a [email protected] o [email protected]. La galería Juan Martín se ubica en Charles Dickens 33-B, Polanco.

 

Muere a los 68 años el escritor y periodista Ignacio Trejo Fuentes

Figura clave de la literatura mexicana en los años noventa, fue un importante crítico y cronista de los medios impresos.

INAH cierra importante zona arqueológica en QR

Muyil, conocida también como Chunyaxché, se consolidó como una importante ciudad maya durante el periodo clásico.

‘El Ja-já de Rius’ revela al Eduardo del Río de humor blanco, una cara poco conocida

En entrevista con ‘La Jornada’, el autor del tomo, Luis Gantús, sostiene que incluye "trabajos que no se habían visto desde los años 50". Destaca una sección de trabajo gráfico a color.
Anuncio