°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alza de un peso en el kg de tortilla a partir de diciembre

La industria de la tortilla genera unos 500 mil empleos directos e igual número de indirectos, por lo que al menos un millón de familias dependen de este segmento productivo. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
La industria de la tortilla genera unos 500 mil empleos directos e igual número de indirectos, por lo que al menos un millón de familias dependen de este segmento productivo. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
09 de noviembre de 2020 08:16

Ciudad de México. A partir del 1º de diciembre el costo de la tortilla en los más de 110 mil negocios del país subirá un peso por kilo en promedio, a raíz de las alzas de precios de mano de obra, agua, maíz, combustibles, transporte, papel y refacciones, entre otros.

El presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, Homero López García, dijo que este ajuste se hará después de contener las alzas en los insumos que empezaron a principios de año. En entrevista, reveló que la productora de harina de maíz más grande del país aumentará en 650 pesos el precio de la tonelada.

Dijo que el precio de los energéticos subió de 4 a 6 por ciento; las refacciones, en su mayoría importadas, aumentaron de 20 a 30 por ciento; el costo de papel de grado alimentario, que se elabora con celulosa importada, creció 20 por ciento y los fletes 8 por ciento.

Otro impacto es el de los comercializadores del maíz que también han subido los precios, porque ni siquiera es el productor sino el coyotaje persistente. Detalló que la industria de la tortilla genera unos 500 mil empleos directos e igual número de indirectos, por lo que al menos un millón de familias dependen de este segmento productivo.

López García pidió al gobierno ser más consciente y dar apoyos a los pequeños agricultores, como se hace con los grandes monopolios que acaparan cosechas y elaboran harina de maíz. Se deben blindar las cadena de producción de maíz blanco para elaborar tortillas, dijo.

Recordó que China anunció que en 2021 comprará en los mercados internacionales más de 100 mil toneladas de maíz, lo que podría presionar los precios de esta materia prima. Propuso crear una secretaría de la alimentación en la que se integraría a un sistema de investigadores para que den a conocer las bondades del maíz que se cultiva en diferentes regiones del país.

Además, en el contexto de la pandemia, se podría apoyar a los campesinos con mejores precios para sus cosechas y subsidiar algunos productos para hacerlos más accesible para las clases desprotegidas.

 
Imagen ampliada

Inflación en EU golpea índice de aprobación de Trump

Trump puede estar cometiendo ahora algunos de los mismos errores que Joe Biden, como restar importancia al impacto del alza de precios en los hogares, aseguran expertos.

Gobierno de Trump alista opciones arancelarias antes del fallo de Corte Suprema

Las opciones incluyen el uso de la Sección 301 y la Sección 122 de la Ley de Comercio, que otorgan al presidente la capacidad de imponer aranceles unilateralmente, añadió el informe.

Fed de Boston está en contra de recortar tasas de interés en EU para diciembre

“Mi opinión es que la política monetaria se encuentra en la actualidad en un rango levemente restrictivo", declaró la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins.
Anuncio