°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Programa de Procuraduría Agraria busca fortalecer desarrollo social

Campesinos originarios de Michoacán en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
Campesinos originarios de Michoacán en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
03 de noviembre de 2020 21:47

Ciudad de México. El Programa Institucional 2020-2024 de la Procuraduría Agraria, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que la política en la materia tiene como objetivo fundamental fortalecer las tareas sustantivas de procuración de justicia, el desarrollo social y sustentable de los núcleos agrarios y pueblos originarios “desde una perspectiva territorial y humana que conduzca al mejoramiento sostenido de las condiciones de vida y bienestar de la población rural”.

Dicho ordenamiento dispone cinco objetivos prioritarios que son impulsar la defensa de los derechos individuales y colectivos de los núcleos agrarios para preservar el territorio, a partir del enfoque de derechos humanos, la convencionalidad y la aplicación de los principios que rigen al juicio agrario, y fortalecer la integración de medios alternativos como la conciliación y el respeto a la propiedad social para dar solución a los conflictos, respetando la cultura, los usos y costumbres, así como para preservar la paz social y fomentar la justicia agraria.

De igual manera, promover la democracia participativa, la cohesión y la paz social en los núcleos agrarios para fortalecer sus capacidades productivas, reducir las brechas de desigualdad que afectan a mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y afromexicanos, y propiciar sus oportunidades de desarrollo sostenible; contribuir a garantizar certeza jurídica y seguridad documental, y promover el cumplimiento de las disposiciones normativas en materia agraria ante posibles violaciones cometidas por servidores públicos o por los representantes de los núcleos agrarios.

Dentro de las estrategias que contempla el programa destaca implementar acciones de coordinación interinstitucional, para que las mujeres accedan a la titularidad de la tierra en núcleos agrarios; facilitar el relevo generacional de los titulares mayores de 65 años, a través de un proceso de retiro digno; así como disminuir la brecha de desigualdad en materia de ordenamiento territorial y ambiental, y el aprovechamiento integral de los recursos que disponen los núcleos agrarios en territorio.

Imagen ampliada

Detienen a 'El Licenciado', uno de los autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo

Jorge Armando 'N' pertenece a una célula delictiva vinculada con otra afín al Cártel Jalisco Nueva Generación. 'El Licenciado' es quien dio instrucciones e indicó que debían disparar a pesar de que el edil estuviera acompañado y ordenó ultimarlo.

Afectaciones de al menos 340 mdp al crimen organizado por acciones de seguridad

Fueron inhabilitadas una docena de narcobodegas en Sinaloa, aseguramiento de droga y armas en Jalisco y Baja California.

Sheinbaum y Seguridad de CDMX evalúan violencia en marcha Gen Z

El secretario Pablo Vázquez se reunió con la Presidenta en Palacio Nacional alrededor de una hora.
Anuncio