°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Jueces afines a Macri en Argentina se quedan temporalmente en su cargo

Imagen
Mauricio Macri nombró de manera ilegal a los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, para controlar juzgados. Foto Afp
03 de noviembre de 2020 21:38

Buenos Aires. En un fallo muy esperado aquí, la Suprema Corte de Justicia consideró que de acuerdo a la Constitución solo pueden ser designado jueces por concurso y por lo tanto no cumplen con la legalidad jurídica los traslados de éstos por una decisión del Ejecutivo, como sucedió durante el gobierno del derechista ex presidente Mauricio Macri, quien instaló indebidamente a dos magistrados “propios” como Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, para controlar juzgados.

La Suprema Corte decidirá el jueves también el caso de Germán Castelli, que fue trasladado de un tribunal oral de San Martín a un tribunal federal, que “casualmente” tendría a su cargo a causa de las fotocopias de los cuadernos de un ex chofer del Ministerio de Producción para intentar inculpar a la ex presidenta y actual vicepresidenta  Cristina Fernández de Kirchner de supuestamente cobrar sobornos  todo armado con falsas pruebas convirtiéndose en uno de los escándalos judiciales más grandes de la historia nacional.

Esto y la persecución, traslado y  destitución de jueces que no respondieran a su “mesa judicial” fue uno de los actos más graves de la gobernante alianza Cambiemos, que además también está bajo juicio por el armado de causas falsas en un esquema de persecución, política, judicial y mediática durante los cuatro años de su gobierno (2015-2019). Uno de los más serios problemas de esa administración  es que afectaba abiertamente la independencia del Poder Judicial.

También se resolvió que Bruglia y Bertuzzi, que investigaron a Fernández de Kirchner,  continúen en sus cargos hasta el nombramiento por concurso de los magistrados que legalmente asumirán ambos juzgados federales. El tribunal insiste en que el único modo de nombrar jueces es “en base a una propuesta vinculante en terna del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública en la que se tendrá en cuenta la idoneidad de los candidatos”. Aclaran que los nombramientos son “para un cargo específico” y que no es algo genérico que permite cambiar de lugar como si nada.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que “es necesario que la justicia funcione, que tengamos jueces preparados técnicamente, jueces probos y una justicia rápida. Son tres cosas para que el Estado de derecho funcione”,  y destacó la importancia de las obras realizadas con este objetivo.  “Los años que nos precedieron no fueron un buen ejemplo para el buen funcionamiento del Estado de derecho (…) usar jueces para perseguir a la oposición no fue una buena idea”, afirmó.

“Eso es el mal uso de las instituciones de un gobierno de turno y eso nosotros no lo queremos”, subrayó, y pidió que se trate en la Cámara de Diputados la reforma judicial que envió a mitad de año.

También se refirió a la decisión de comprar la vacuna rusa, en principio unos 25 millones de dosis. “Hoy es un día distinto porque sentimos que estamos más cerca de encontrar la solución al problema de la pandemia”,sostuvo el mandatario al referirse al acuerdo con Rusia para comprar la vacuna Sputnik 5, para combatir el coronavirus. Se refirió asimismo a las críticas de la oposición ante esta decisión  y señaló que “nosotros no le preguntamos a nadie si la vacuna tiene ideología, preguntamos si salva vidas de argentinos. Alguno no se enteró que terminó la Guerra Fría y nos meten en una discusión que a ninguno de nosotros nos importa. Lo que nos importa es ponerle fin a esta pesadilla de la pandemia (…) Nunca estuvimos tan cerca de ponerle fin a la enfermedad”, celebró.

Manifestó la preocupación de su gobierno por “la persistencia en Bolivia de sectores que apuesten a la violencia (…) Hace sólo dos semanas el pueblo boliviano se expresó en las urnas con un masivo apoyo a Luis Arce” y destacó que la democracia  es el único camino para toda la región.

 

 

 

Reacciona Dina Boluarte tras incidente de su equipo con periodistas

Boluarte tiene dos denuncias de la fiscalía ante el Parlamento —una por cohecho y otra por homicidio calificado.

Manifestantes propalestinos ocupan parte del Museo de Brooklyn

Los guardias de seguridad impidieron la entrada a muchos, pero algunos consiguieron entrar.

Suspende Ecuador servicio de alimentación en varias cárceles

En la cárcel de Latacunga, en el centro del país, los familiares de los prisioneros han intentado suplir con donaciones.
Anuncio