°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Profeco integra demanda colectiva contra AT&T

La Profeco integró una demanda de acción colectiva contra la compañía telefónica AT&T por un cobro extraordinario de 224.99 pesos. Foto Ap
La Profeco integró una demanda de acción colectiva contra la compañía telefónica AT&T por un cobro extraordinario de 224.99 pesos. Foto Ap
03 de noviembre de 2020 14:50

Ciudad de México. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) integró una demanda de acción colectiva conformada con 844 mil 480 consumidores contra la compañía telefónica AT&T.

El organismo defensor de los derechos de los consumidores, explicó que la acción colectiva fue presentada el pasado 23 de octubre.

La Profeco explicó que la conducta reclamada es el cobro extraordinario que realizó la empresa a 844 mil 480 consumidores, por la cantidad de 224.99 pesos bajo el concepto de “Cargo operativo” pero identificado en el recibo o factura como “cargo por equipo diferido”.

Por lo tanto, dijo el organismo, en la demanda se solicita que constituya el derecho a la restitución de cada una de las cantidades cobradas indebidamente.

Detalló que la demanda colectiva contra la compañía telefónica está radicada en el juzgado segundo de distrito en materia civil del primer circuito.

Asimismo, indicó que desde este momento se va a emplazar a AT&T para que una vez notificado, en cinco días manifieste lo que a sus intereses corresponda.

Imagen ampliada

Aumentan 21% los siniestros por lluvias: aseguradoras pagan 8 mil mdp en 2025

El estado más afectado fue Veracruz, con 80 por ciento de los siniestros registrados por estas lluvias.

Ciberacoso afecta a más de 10 millones de mujeres en México, alerta Inegi

El ciberacoso, que vulnera derechos como la privacidad, la integridad emocional, la libertad de expresión y la seguridad de las mujeres, ha avanzado, señaló el Instituto.

BdeM haría un recorte más a la tasa en diciembre, cerrará en 7%: Encuesta Citi

La Encuesta de Citi anticipa que el crecimiento económico este año sea de 0.5% y proyecta que el tipo de cambio cierre en 18.75 pesos por dólar.
Anuncio