°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

López Obrador promoverá la desaparición del ‘outsourcing’

El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el 27 de octubre de 2020. Foto Cuartoscuro
El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el 27 de octubre de 2020. Foto Cuartoscuro
28 de octubre de 2020 08:26

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó el desempeño de las empresas que operan esquemas de outsourcing y de las denominadas factureras, cuyos abusos van en detrimento de los trabajadores, de la hacienda pública y del desarrollo del país.

Por lo anterior, anunció: voy a enviar una iniciativa de ley para que ese mecanismo desaparezca. Va a ser otro tema polémico, lo adelan-to, como los fideicomisos, pe-ro tenemos que limpiar, no podemos ser cómplices de corrupción, encubridores.

Puso de ejemplo a una persona que tenía una empresa de outsourcing y una firma facturera, que está siendo investigado, pues llegó a tener hasta 200 mil trabajadores; quitan a las empresas la responsabilidad de pagar lo justo a los trabajadores, no darles prestaciones, despedirlos en noviembre y diciembre para evitar el aguinaldo y volver a contratarlos en enero. Eso se va a terminar porque abusaron de estas medidas, desvirtuando el objetivo para el que fue aprobado.

“Si un ciudadano, pero más un servidor público, sabe que una empresa facturera o de outsourcing está defraudando a la hacienda pública y no lo denuncia, pues es un encubridor. Yo no quiero pasar a la historia como uno de ésos”.

Esto es lo que pasa en el país, por eso se está buscando instaurar un auténtico estado de derecho y que las empresas sepan que ya no es un estado de chueco, un estado de cohecho.

El funcionamiento de empresas factureras le dio pauta a abordar una vinculada al ex secretario Genaro García Luna, al que le fue entregado un contrato para capacitación de empresas hacia finales del sexenio de Felipe Calderón y se mantuvo con Enrique Peña Nieto, y hasta 2019. “Pretende cobrar 5.9 millones de dólares por capacitación de una hora 37 minutos a tres personas, ese cobro de seguro está apoyado en una factura falsa.

Mostró la ficha técnica de esta firma ligada al ex secretario de Seguridad Pública –la cual ya había denunciado en su momento– en la que se refiere: Como apoyo de la factura que se adeuda por 5 millones 954 mil 400 dólares –6 millones de dólares– de fecha 15 de octubre de 2019, el proveedor anexa como soporte documental la capacitación dada el 28 de noviembre de 2019 con duración de una hora y 37 minutos a tres participantes que no laboran ni han laborado en la dependencia. Pero vamos a buscar todos los antecedentes.

“Esto –añadió el mandatario– es lo que los tiene molestos, pero no vamos nosotros a dejar de denunciar actos de corrupción”.

Imagen ampliada

Activan planes DN-III-E y Marina para atender afectaciones por tormentas ‘Raymond’ y ‘Priscilla’

La Guardia Nacional el Ejército y la Marina activaron los planes de prevención de desastres y auxilio a la población en los estados de Colima, Guerrero, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.

Inauguran el Noveno Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba en el Cenart

Más de 250 delegados de 23 países asistieron al acto inaugural, donde expresaron su apoyo al pueblo cubano y su solidaridad con Palestina.

TDJ nombra magistrados para comisiones que evaluarán a juzgadores federales

El OAJ informó que entre las primeras acciones, el Tribunal resolvió quejas recibidas del extinto Consejo de la Judicatura Federal y, en un caso grave, dio vista a la FGR.
Anuncio