°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ninguno de los proyectos en curso del Cinvestav serán cancelados o suspendidos

Ninguno de los proyectos en curso del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, incluidos los 123 que eran financiados por su Fideicomiso, será suspendido o cancelado. “Esa es una de nuestras prioridades”, aseguró el director general de dicho Centro, José Mustre de León. Imagen del Twitter de @cinvestav
Ninguno de los proyectos en curso del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, incluidos los 123 que eran financiados por su Fideicomiso, será suspendido o cancelado. “Esa es una de nuestras prioridades”, aseguró el director general de dicho Centro, José Mustre de León. Imagen del Twitter de @cinvestav
23 de octubre de 2020 10:32

Ninguno de los proyectos en curso del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), incluidos los 123 que eran financiados por su Fideicomiso, será suspendido o cancelado. “Esa es una de nuestras prioridades”, aseguró el director general de dicho Centro, José Mustre de León. 

Además, reveló que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público “liberó” al Cinvestav los 77 millones de pesos que a mediados del año le notificó que serían “retenidos” para que el gobierno federal pudiera atender la pandemia de Covid-19. “Por fortuna no tuvimos ningún recorte este año y finalmente nos entregaron esos recursos”, dijo el director general. 

En entrevista, Mustre de León comentó también que el fideicomiso que tenía el Cinvestav concluirá con un saldo de aproximadamente 20 millones de pesos, pues todavía hasta hace algunos días se distribuyeron recursos para continuar algunos de los los proyectos que estaba financiando. 

En este sentido, reconoció que si bien no se era un fideicomisos con recursos cuantiosos, sino más bien modesto, sí representaba un mecanismo útil para el financiamiento de proyectos de investigación, pero sobre todo era muy adecuado para planear algunos apoyos de manera multianual. 

Dijo que de no haber modificaciones al presupuesto 2021, propuesto para el Cinvestav -alrededor de 2 mil 500 millones de pesos-, hay posibilidades de atender la totalidad de los proyectos de investigación en curso. “Esta es una de nuestras prioridades”, insistió. 

Sin embargo, dijo que sería mucho mejor que las declaraciones de la Secretaría de Hacienda, en el sentido de restituir los recursos de los fideicomisos, se concretara. “Ahí estamos en espera de que Hacienda o Secretaría de Educación Pública, como cabeza de sector, nos contacte en su momento. Si ese fuera el caso, sería mucho más fácil de atender el financiamiento a nuestros proyectos de investigación”, dijo el destacado científico, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). 

Mustre de León, quien concluye su segundo periodo al frente del Cinvestav en diciembre de 2022, explicó que solo una parte mínima de los 123 proyectos de investigación que eran financiado por el Fideicomiso están relacionados con el Covid-19, pues estos, sobre todo después del mes de abril, han tenido apoyos por la cancillería mexicana -a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid)-, la Secretaría de Educación Pública (SEP), el gobierno de la Ciudad de México, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Finalmente, señaló que el área administrativa del Cinvestav trabaja de manera muy intensa, ante el cierre anticipado del ejercicio presupuestal al 9 de octubre, por lo que no tiene todavía con precisión la forma en que terminará el año fiscal, pero se comprometió a “no dejar de apoyar a ningún proyecto de investigación ya en curso”.

Imagen ampliada

Dimite director jurídico de ASF; enfrentaba acusación por acoso

La renuncia fue confirmada por el presidente de la Comisión de Vigilancia de San Lázaro, Javier Herrera.

Advierten posible retroceso en categoría aérea si México no mejora seguridad

EU exigirá mayor seguridad aérea y nacional en próxima revisión del T-MEC, considera José María Ramos, investigador del Colef.

Se reúne Sheinbaum con Ricardo Monreal y Adán López en Palacio Nacional

La mandataria dialoga sobre temas legislativos con los coordinadores parlamentarios de Morena en el Congreso de la Unión.