°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Difieren BdeM y Hacienda sobre situación de Pemex

La subgobernadora del Banco de México, Irene Espinosa; el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio (derecha); y Gabriel Casillas, de Banorte México, durante el último panel del BIVA Forum "Gobierno y Regulación", en que ambos organismos tuvieron opiniones encontradas respecto a Pemex. Foto tomada del Twitter de @BIVAMX
La subgobernadora del Banco de México, Irene Espinosa; el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio (derecha); y Gabriel Casillas, de Banorte México, durante el último panel del BIVA Forum "Gobierno y Regulación", en que ambos organismos tuvieron opiniones encontradas respecto a Pemex. Foto tomada del Twitter de @BIVAMX
22 de octubre de 2020 14:30

Ciudad de México. El Banco de México (BdeM) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tienen opiniones encontradas respecto a Petróleos Mexicanos (Pemex). Mientras el banco central ve a la petrolera como uno de los principales riesgos para el crecimiento del país, la dependencia asegura que aporta de manera importante a las finanzas públicas.

En un foro organizado por la Bolsa Institucional de Valores (Biva), Irene Espinosa, subgobernadora del BdeM, fue enfática en señalar que los dos riesgos más importantes para México son sus finanzas públicas y Pemex.

Explicó que la situación financiera de la petrolera pone en riesgo las finanzas públicas del país ante la posibilidad de que necesite mayores inyecciones de capital. Además, recalcó que se ha postergado una solución estructural, lo que pone en riesgo su viabilidad.

Al respecto, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, contestó que Pemex se encuentra en una situación retadora, pero la ha afrontado bien, incluso aportando de manera importante a las finanzas públicas del país.

“Yo difiero con la subgobernadora, Pemex está en una situación retadora, pero lo ha afrontado bien, ha aportado recursos importantes a las finanzas, lo que es una buena y una mala noticia, pues México sigue siendo dependiente de la petrolera”, recalcó.

Para el funcionario, el riesgo para el país no está en la petrolera ni en las finanzas públicas, sino en no encontrar una vacuna para el virus de Covid-19.

Por otro lado, la subgobernadora del BdeM criticó los niveles de inversión del presupuesto de 2021, al tiempo de resaltar que el gasto aprobado va dirigido a proyectos que han sido fuertemente cuestionables como Dos Bocas, el Tren Maya, el Aeropuerto de Santa Lucía.

Tanto Yorio como Espinoza coincidieron en que México ya tocó fondo en cuenta a su caída económica por el efecto de la pandemia y ahora se encuentra en una etapa de recuperación; sin embargo, pidieron no “echar campanas a vuelo”.

Imagen ampliada

Lula pide una actualización del acuerdo comercial Mercosur-Ecuador

Lula dijo que el fortalecimiento de los lazos con Ecuador y otros vecinos sudamericanos era una prioridad.

Se analiza fortalecer producción de gas natural ante alta dependencia de importación: CSP

Pemex estudiará nuevas formas de explotación que no impacten el medio ambiente. Descartó que el 'fracking', tal como se aplica hoy en día, pueda ser utilizado.

El costo de los alimentos en Argentina sigue subiendo

Ante esta alza del costo de la vida ocho de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo y comenzaron a agregar o eliminar alimentos a su mesa.