°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IFT gestiona en Senado reducción de costo del espectro radioeléctrico

Él IFT busca que los Senadores hagan las reformas para incentivar la inversión. Foto Roberto García Ortiz
Él IFT busca que los Senadores hagan las reformas para incentivar la inversión. Foto Roberto García Ortiz
21 de octubre de 2020 21:52

Ciudad de México. Con un dictamen ya votado en la Cámara de Diputados en el que no se lograron reducir la mayoría de las cuotas por derechos del uso de espectro radioeléctrico, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ahora tocó puertas en el Senado de la República.

El organismo advirtió a la Cámara Alta que los altos pagos por el uso del espectro radioeléctrico inhiben la inversión, el despliegue y el crecimiento de nuevas redes por parte de los operadores establecidos, así como por potenciales participantes en el mercado.

“Estos altos costos pueden provocar el resultado contrario al esperado, esto es, el Estado podría ver reducida la recaudación en lugar de incrementarla, tanto por la falta de participación en licitaciones como por nuevas devoluciones de espectro por parte de los actuales concesionarios”, manifestó.

El martes, la Cámara de Diputados apenas modificó la propuesta a la Ley de Derechos enviada por Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Redujo la cuota en la banda de 800 MHz, pero no en el resto de espectro donde el IFT asegura se puede desplegar las tecnologías de quinta generación (5G) para servicios de internet y telefonía móvil.

El regulador detalló que Hacienda propone montos 186 por ciento superiores a los sugeridos por el IFT,los cuales se vuelven “barreras para el despliegue de tecnologías de última generación”. Por ello, llamó al Senado para que reduzca dichas cuotas contenidas en los artículos 244-H, 244-I y 244-J de la iniciativa.

Bajo la propuesta actual, “no sólo se pondrían en riesgo los procesos de licitación previstos para esta porción del espectro radioeléctrico, sino que se podría retrasar irremediablemente la introducción de estas tecnologías en el país, en perjuicio de toda la población y de la competitividad nacional”, agregó.

Las tecnologías de quinta generación facilitarán el acceso del país a una Economía Digital y son facilitadoras del despliegue de otras tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial o el Big Data, abundó.

Subrayó, para que estas tecnologías puedan desplegarse, se requiere de grandes cantidades de espectro radioeléctrico que deben hacerse disponibles en distintas bandas de frecuencias. Las tecnologías 5G, en su conjunto, requerirán de hasta 10 veces mayor cantidad de espectro que el total que hasta ahora se ha asignado para las tecnologías móviles en México.

Imagen ampliada

Aranceles de EU, detrás de alza de precios mundiales del café: exportadores brasileños

El mercado mundial de café arábica se disparó en agosto, con una subida de los precios de más de 30 por ciento en la bolsa ICE.

Posible recorte de tasas de la Fed impulsa a los mercados

El Dow Jones y la Bolsa Mexicana de Valores tocan récord, luego que el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), Jerome Powell, asomara la posibilidad de un recorte de tasas.

Intel "aceptó" ceder 10% de sus acciones al gobierno de EU: Trump

"Dije 'creo que sería bueno tener a Estados Unidos como su socio'... han aceptado hacerlo, y creo que es un gran acuerdo para ellos", indicó el presidente.
Anuncio