°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Catastrófico un nuevo cierre por rebrote en CDMX: restauranteros

Cierre de locales comerciales en el Centro Histórico de la CDMX. Foto Luis Castillo
Cierre de locales comerciales en el Centro Histórico de la CDMX. Foto Luis Castillo
21 de octubre de 2020 20:02

Ciudad de México. Ante la posible suspensión de actividades en la Ciudad de México por el incremento en las hospitalizaciones por covid-19, la industria restaurantera llamó a la población y a sus agremiamos a no relajar las medidas de prevención contra esa enfermedad, pues el cierre de negocios de ese sector sería catastrófico.

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y las Asociaciones que la integran (Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR) y Asociación de Directores de Cadenas Restauranteras (DICARES), pidieron tanto a los consumidores, como a los restauranteros, no bajar la guardia ante la crisis sanitaria, para evitar un rebrote que obligue a que el gobierno capitalino aplique nueva cuenta medidas restrictivas.

Señaló que si las autoridades locales toman medidas restrictivas ante el incremento de contagios por covid-19, el retroceso sería catastrófico para miles de familias que dependen de la industria restaurantera.

Recordó que se estima que 90 mil establecimientos de preparación de alimentos y bebidas han cerrado en todo el país desde que inició la pandemia, por lo que si las condiciones siguen como hasta ahora, el número podría incrementar a 122 mil unidades cerrados para el fin de año. Sólo en la zona metropolitana de la capital del país han bajado la cortina más de 7 mil 500 lugares.

La industria restaurantera señaló que desde que se permitió que entraran en operación estos establecimientos, los dueños de los negocios han invertido para aplicar lineamientos para evitar rebrotes, por lo que confían en el mensaje expresado por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que no existen aún una nueva ola de contagios.

Subrayó que previo a la pandemia, en un año se compraban 100 mil millones de pesos de insumos a productores nacionales, 56 por ciento venían directamente del campo, generaba 2.1 millones de empleos directos y 3.5 millones de empleos indirectos.

Imagen ampliada

Trump aumenta aranceles a Canadá al 35%; entran en vigor el 1 de agosto

"En respuesta a la continua inacción y represalias de Canadá, el presidente Trump ha considerado necesario aumentar los aranceles a Canadá del 25% al 35% para abordar de manera eficaz la emergencia existente", afirmó la Casa Blanca.

El peso mexicano cae en julio y pone fin a una racha de seis ganancias

En lo que va del año, el peso mexicano registró una apreciación de 9.6 por ciento frente al dólar, impulsado por la importante ganancia que registraba desde enero y que interrumpió con la caída de julio.

Imposición arancelaria es “injusta”, pero se negociará: Brasil

El ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, ponderó que se incluyeron excepciones como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, y los fertilizantes
Anuncio