°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Homenajes a la Virgen de Guadalupe 11 y 12 de diciembre serán virtuales

Caminata por la celebración a la Virgen de Guadalupe el pasado 12 de diciembre de 2020. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Caminata por la celebración a la Virgen de Guadalupe el pasado 12 de diciembre de 2020. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
20 de octubre de 2020 16:55

Ciudad de México. Con el fin de evitar contagios de Covid-19, autoridades de la Basílica de Guadalupe contemplan que los días 11 y 12 de diciembre en dicho recinto no se realice ninguna celebración litúrgica ni de homenaje a la Virgen. “Tan sólo se permitirá a los peregrinos pasar frente a la imagen evitando en todo momento la permanencia en el recinto o sus inmediaciones”.

A través de una carta que envió al Consejo Episcopal, el rector de la Basílica, monseñor Salvador Martínez Ávila, informó que se promoverá a aquellos que deseen participar en las tradicionales mañanitas y celebraciones litúrgicas de esas fechas “hacerlo a través de los medios de comunicación masiva o por medio de las plataformas digitales donde se harán transmisiones diferidas del evento”.

De igual manera, se alentará la celebración de estas fiestas guadalupanas en las propias comunidades de origen sea a nivel parroquial, de barrio o de familia. “Siempre observando lo que las autoridades locales y sanitarias determinen en cada región para prevenir contagios”.

Martínez Ávila añadió que tiene particular importancia que las diócesis cercanas a la Basílica, incluyendo la Arquidiócesis de México, “promuevan activamente en las parroquias la información de que la mejor forma de celebrar este año las fiestas guadalupanas es en los propios lugares de origen, evitando así la aglomeración que se realiza año con año”.

Indicó que la Basílica ofrece, en su página de internet, materiales como oraciones, ritos, catequesis y dinámicas virtuales para que las celebraciones puedan llevarse a cabo. Asimismo, expuso que también se contempla redirigir la visita de los fieles a este recinto a los meses de noviembre o enero evitando el peligro de contagio o de no poder entrar, durante el mes de diciembre, porque la autoridad sanitaria lo impida.

La Arquidiócesis de México señaló que dichas medidas se tomarán en coordinación con el gobierno federal y local a fin de evitar aglomeraciones, y será hasta el próximo domingo cuando el rector de la Basílica ofrezca un mensaje a los fieles para dar a conocer lo acordado.

El año pasado, de acuerdo con cifras oficiales, del 10 al 12 de diciembre acudieron a La Villa más de 10 millones 600 mil fieles.

Previo a la pandemia de Covid-19, la Basílica de Guadalupe podía recibir hasta 10 mil personas en cada misa de los domingos, pero ahora sólo se permiten 500 fieles.

 

Imagen ampliada

Traducen Cartilla de Derechos de las Mujeres a 35 lenguas originarias

El documento se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil docentes, y alcanzará a casi 400 mil estudiantes, aseguró María Elvira Concheiro Bórquez, subsecretaria de Igualdad Sustantiva.

Las indígenas, ante barreras de género, etnicidad y clase

Ante las crisis de los cuidados y la climática, ONU Mujeres exigió reconocer los derechos y las voces de las mujeres indígenas como cuidadoras de la vida, guardianas de la biodiversidad y protagonistas en la protección del planeta.

Irán los altos mandos del Poder Judicial al Issste; se bajan sueldos

Percepciones no superarán a las de la Presidenta; ahorro de $300 millones.
Anuncio