°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Advierte AI riesgos de desaparecer 109 fideicomisos

Tania Reneaum, directora de Amnistía Internacional México, advirtió a los senadores sobre los riesgos de desaparecer los 109 fideicomisos propuestos por el gobierno y llamarlos a tomar en cuenta las necesidades y puntos de vista de la ciudadanía antes de tomar una decisión sobre el tema. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Tania Reneaum, directora de Amnistía Internacional México, advirtió a los senadores sobre los riesgos de desaparecer los 109 fideicomisos propuestos por el gobierno y llamarlos a tomar en cuenta las necesidades y puntos de vista de la ciudadanía antes de tomar una decisión sobre el tema. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
20 de octubre de 2020 17:01

Ciudad de México. La organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) le advirtió a los senadores sobre los riesgos de desaparecer los 109 fideicomisos propuestos por el gobierno y llamarlos a tomar en cuenta las necesidades y puntos de vista de la ciudadanía antes de tomar una decisión sobre el tema.

A través de una carta abierta, firmada por la directora ejecutiva de AI México, Tania Reneaum, el colectivo manifestó su “más alta preocupación por la falta de mecanismos para una efectiva participación ciudadana en el análisis y revisión de la iniciativa presentada por el grupo parlamentario de Morena y aprobada en la Cámara de Diputados, que elimina 109 fideicomisos, algunos de ellos de gran importancia para la garantía de derechos humanos”.

Asimismo, observó que “no se ha asegurado que las personas, grupos, colectivos y organizaciones interesadas incidan en la integración y toma de decisiones en las actividades legislativas relacionadas a la discusión del dictamen. Al momento se han realizado reuniones y audiencias sin asegurar que las instalaciones, sesiones y reuniones sean accesibles y abiertas a un grupo amplio de organizaciones, víctimas, grupos interesados y colectivos”.

En su misiva, AI indicó que “acompaña la petición de que la revisión de este dictamen debe realizarse tomando en cuenta los posicionamientos de la sociedad civil y los grupos que podrían verse afectados, por lo que nos permitimos sugerir la realización de mesas temáticas de cada uno de los 109 fideicomisos que se pretende extinguir”.

La organización consideró que desaparecer los fideicomisos de manera precipitada “pone en riesgo la garantía del derecho a la información y falta a la promoción de los principios de participación ciudadana y rendición de cuentas”.

Aunque reconoció el escenario complejo que enfrenta el país para hacer frente a la pandemia de Covid-19 y erradicar la corrupción, AI consideró que dichas medidas no deben vulnerar la garantía y protección de los derechos humanos.

“Las repercusiones económicas de la pandemia no deben ser excusa para implementar medidas drásticas para impedir el disfrute de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, así como la protección de víctimas, personas defensoras y periodistas en riesgo.

“Comprendemos que hay preocupación respecto al manejo inadecuado de los fideicomisos. Sin embargo, este no debe ser la justificación para desaparecerlos de manera masiva y absoluta. Al contrario, es una oportunidad para reforzar el uso de los fideicomisos”, manifestó la organización.

Por todo lo anterior, AI le pidió a las autoridades mexicanas a asegurar una discusión rigurosa previa a la votación en el pleno del Senado de la República del dictamen que extingue los 109 fideicomisos (en los términos ya expuestos); y a considerar mecanismos legislativos para mejorar el control y rendición de cuentas de los fideicomisos, preservando la continuidad de las obligaciones que el Estado Mexicano cumplía a través de estos instrumentos.

Imagen ampliada

Anulan orden de extradición a Rusia contra activista y opositor de Putin

Kirill Olegovich Safrán obtuvo la protección de la justicia federal. El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal en CDMX le concedió el amparo que ordena a la SRE detener su entrega.

Destruye FGR en Sinaloa más de 2 ton de drogas y 186 máquinas tragamonedas

Dentro de las dos ton y 79 litros de narcóticos que fueron incinerados había mariguana, clorhidrato de cocaína, clorhidrato de metanfetamina, heroína, resina de cannabis, plantas y semillas de amapola.

México y EU podrían firmar acuerdo de seguridad la próxima semana: Sheinbaum

Incluye el trabajo conjunto “para reducir el ingreso de precursores de fentanilo a México”, la entrada de armas de EU a México, la colaboración en la frontera norte, y en temas de inteligencia”.
Anuncio