°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan libro sobre movimientos sociales en FIL Zócalo

Imagen del póster tomada de Facebook.
Imagen del póster tomada de Facebook.
11 de octubre de 2020 20:59

Ciudad de México. El libro Los movimientos sociales y la izquierda en México, 150 años de lucha (Siglo XXI Editores, 2020), de Baloy Mayo, plantea “las cuestiones candentes de la lucha de clases en el país durante el siglo y medio que abarca el estudio, desde los tiempos del porfiriato hasta 2018, aproximadamente”, expresó el historiador y escritor guerrerense en su presentación en la XX Feria Internacional del Libro Zócalo Virtual. El acto fue moderado por la investigadora, historiadora y militante Elvira Concheiro.

Mayo reconoció que movimiento social e izquierda parecen ser dos temas distintos uno del otro, “y lo son ciertamente”. Sin embargo, en su caso “ambas cuestiones se tratan de modo conjunto, no necesariamente al mismo tiempo, puesto que cada una conlleva sus propias particularidades. No obstante ello, en la práctica se entrelazan constantemente asumiendo aquí y allá objetivos comunes. Los estudios pertinentes, más la experiencia práctica, nos prueban que el movimiento social de izquierda en tanto ideal político de cambio, son fenómenos que nacen por lo general del mismo parto. Es decir, son hijos legítimos de una misma madre: la lucha de clases”.

Bajo este enfoque, “entendemos por movimiento social el conjunto de acciones protagonizadas por aquellas clases, o sectores que demandan justicia o reivindican solución a sus problemas, del mismo modo que llamamos izquierda a las diferentes líneas político-ideológicas que pugnan por los cambios del sistema económico-social imperante. En otras palabras, este conjunto de individuos, grupos o partidos que profesan opiniones avanzadas por oposición a la derecha conservadora.

“Tanto los movimientos populares como la izquierda, cualquiera que sea su signo, se orienta por objetivos progresistas y he allí que finalmente confluye en el rol de la lucha a lo largo de la historia. En este batallar sin fin se han visto involucrados irrenunciablemente todos los sectores o clases sociales que sufren las injusticias que nos depara el actual sistema capitalista. Desde los pueblos originarios hasta la clase obrera o campesina, desde el trabajador docente y los estudiantes, hasta el multicolor llamada sociedad civil quien, a su vez, levanta su voz o sea hace eco de los demás sectores en movimiento.

“Esta lucha sin cuartel también se expresa a distintos niveles y adquiere las más diversas formas según su índole y las circunstancias históricas. Así tenemos huelgas obreras, magisteriales y estudiantiles, o alzamientos campesinos e indígenas, frentes guerrilleros, etcétera. En mi libro sigo paso a paso con criterio analítico, sin concesión alguna, toda este proceso de lucha reparando en los casos decisivos y relevantes”.

Para Elvira Concheiro el libro representa un “esfuerzo inmenso, por parte de Baloy, de presentarnos esta síntesis histórica. En los momentos que vivimos son particularmente relevantes ensayos de esta naturaleza que nos permiten reflexionar sobre un pasado, sobre una historia que nos tiene en donde estamos. Porque es finalmente este conjunto de acciones que han hecho nuestros antepasados los q nos permiten entender y, sobre todo, seguir actuando sobre nuestro presente”.

 

 

 

 

Imagen ampliada

‘31 Minutos’ se burla de políticas de Trump en presentación de Tiny Desk

En su Tiny Desk Concert, Tulio Triviño ironizó sobre las políticas migratorias de Trump al decir que su visa expiraría “en 31 minutos”, combinando humor y crítica social en su debut en Washington.

Arranca con éxito temporada de la pieza teatral 'CineZ' en el Cenart

Está dirigida por el reconocido Richard Viqueira y cuenta con la participación del dramaturgo, Benjamín Martínez, quien recién vuelve de una gira por Europa en Suiza, Italia y Francia, además de la actriz Valentina Garibay. Se presenta el Foro de las Artes.

Participan 800 artesanos en la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la UACh

Contemplan 118 actividades artísticas con alrededor de 4 mil artistas y 205 comunidades indígenas representadas. Simultáneamente a la Feria se realiza la 39 Feria del Libro Chapingo (FeLCh); y ambas estarán hasta el próximo 12 de octubre.
Anuncio