°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Abre el INE plataforma que incluye estadísticas comiciales desde 1991

El nuevo portal del Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones es un mapa exacto de la voluntad ciudadana, y una herramienta para fortalecer la transparencia hacia los próximos procesos electorales, señaló la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Foto
El nuevo portal del Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones es un mapa exacto de la voluntad ciudadana, y una herramienta para fortalecer la transparencia hacia los próximos procesos electorales, señaló la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Foto Jorge Ángel Pablo García / Archivo
27 de noviembre de 2025 07:13

El Instituto Nacional Electoral (INE) puso a disposición un nuevo portal del Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones, presentado como una herramienta para fortalecer la transparencia hacia los comicios.

En esta plataforma, identificada en los promocionales como “la memoria estructurada del comportamiento político del país”, se podrán consultar –por ejemplo– elementos de participación ciudadana de un municipio en específico, la alternancia partidista en determinado sitio o los resultados de cada candidatura a lo largo de la historia, desde 1991 a la fecha.

Es “un mapa exacto de la voluntad ciudadana”, consideró la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, en un mensaje leído por su colega Norma de la Cruz, debido a que la ella no asistió al acto por motivos de salud e “indicaciones médicas de aislamiento”, señaló la secretaria ejecutiva del órgano, Claudia Espino.

Poderosa herramienta contra la desinformación

“Me dirijo a la ciudadanía, la verdadera propietaria de esta información. Vivimos tiempos en que la verdad se ve asediada por la desinformación y las narrativas sin sustento que intentan erosionar la confianza institucional. Ante la mentira, el mejor antídoto es el dato verificable; ante el rumor, la defensa es la evidencia. Este sistema de consulta es la herramienta más potente contra la desinformación electoral”, señaló Taddei.

El sistema reúne la memoria estadística de las elecciones desde 1991 a 2025 (elección judicial), con elementos como imágenes digitales (actas de escrutinio y cómputo), y la identificación de las candidaturas ganadoras tanto de cargos federales como locales, desde los datos específicos de todas las casillas instaladas.

Asimismo, contiene el registro de 150 millones de resultados a nivel casilla y elementos de género, paridad y acciones afirmativas.

Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización del INE, destacó que en los hechos se trata del repositorio más completo y estructurado de resultados electorales del país, pensado no sólo para especialistas, sino para el público en general.

Así, en el sitio https://sicee.ine.mx/home se puede consultar quién y por cuántos votos resultó electo en una contienda electoral y la diferencia con el segundo lugar; los partidos políticos con mayor votación en esa elección, así como cuántas personas votaron y cuántas anularon su voto.

En su turno, el consejero Uuc-kib Espadas recordó que cuando hizo su tesis de licenciatura era muy complicado hacer una desagregación de resultados de la elección de Mérida, Yucatán, en 1988, época en que no había registros estadísticos.

“Ocultar información estadística es un instrumento del ejercicio arbitrario del poder. Y es por eso de celebrar este nuevo sistema estadístico”, apuntó.


 

Imagen ampliada

Transportistas y campesinos confirman fin de bloqueos tras reunión en Gobernación

Los dirigentes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) confirmaron el fin los bloqueos iniciados desde el lunes.

Campesinos y transportistas acuerdan levantar bloqueos carreteros tras reunión en Gobernación

Después de una reunión que se había prolongado por más de 13 horas en la Secretaría de Gobernación, la dependencia federal expuso que se instalaron tres mesas de trabajo.

Ernestina Godoy queda al frente de la FGR tras renuncia de Gertz Manero

Godoy Ramos asumirá como encargada de despacho luego de que Alejandro Gertz la designó titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial. Su nombramiento no le impide competir por la titularidad de la Fiscalía General de la República.
Anuncio