°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Advierten a diputados del riesgo de acabar los fideicomisos

Previo al inicio de sesión en la Cámara de Diputados, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
Previo al inicio de sesión en la Cámara de Diputados, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
03 de octubre de 2020 09:40
Sábado 3 de octubre de 2020. Los líderes de los partidos que integran la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados han recibido peticiones, cuyo contenido prevé condiciones adversas a sus actividades si resultaran afectados con la extinción de 109 fideicomisos.

El Instituto Nacional de Ecología (Incol), la Asociación de Medallistas Olímpicos, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, la Academia de Ciencias de Morelos y la Federación de Sindicatos del Sector Ciencia y Tecnología coinciden en llamar al Congreso a reconsiderar la iniciativa, porque de avalarla impactaría en sus centros de trabajo y pondría en riesgo su viabilidad.

Miguel Rubio, director del Incol, en representación de 26 centros públicos de investigación, advierte contradicciones en el contenido de la iniciativa de Morena: “Para nuestra sorpresa el proyecto de dictamen de la Comisión de Presupuesto recopila de manera amplia y precisa los argumentos en favor de los fideicomisos expuestos en el parlamento abierto, pero no valora dichos elementos y concluye que los cambios propuestos son procedentes con algunas adecuaciones, a fin de tener mayor transparencia en el uso de los recursos. Más aún, concluye sin aportar elementos de juicio, que implementar la modificación a la iniciativa no implica que la atención al sector ciencia y tecnología esté en riesgo.

Respetuosamente discrepamos profundamente de esta última afirmación. Los recursos de los centros (de investigación) no son opacos ni sus recursos se usan discrecionalmente. Tampoco, como hemos reiterado y se puede demostrar, cuestan al erario. Su extinción, sin embargo, tendrá un efecto nocivo en las actividades de investigación, desarrollo tecnológico, innovación formación de recursos humanos, mantenimiento y adquisición de equipo científico y la creación de in­fraestructura científica.

Brenda Valderrama, presidenta de la Academia de Ciencias de Morelos, acusa sorpresa y preocupación porque al revisar que el dictamen propone la extinción de los fideicomisos de ciencia y tecnología, señalando que su extinción no afectará las actividades del sector, sostenemos con conocimiento de causa lo contrario, dicha extinción privará al sistema de ciencia y tecnología de recursos muy importantes para su actividad, comprometiendo el futuro de investigaciones en curso y el apoyo a jóvenes con vocación científica. Eliminará una fuente importante de recursos y un mecanismo para ejercicio transanual de recursos para investigación, insustituibles por otros mecanismos.

La Federación de Sindicatos del Sector Ciencia y Tecnología hace un llamado al Congreso a reconsiderar los términos de esta iniciativa, pues impactaría en distintos niveles las labores de nuestros centros de trabajo, y en algunos podría poner el riesgo su viabilidad. Sería un golpe importante al sistema de Centros Públicos de Investigación en todo el país, en múltiples campos de la investigación, y que aglomera al segundo grupo más grande de integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, de generación de conocimiento que tanto requiere la nación.

Imagen ampliada

México avanza hacia una atención médica unificada con los Pronam

Establecen directrices basadas en la mejor evidencia científica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades prioritarias para todo el sector salud.

Exigen ante embajada de Israel liberación de mexicanos de Flotilla Global Sumud

Demandaron al gobierno mexicano que incremente las acciones diplomáticas para proteger a los participantes de la Flotilla.

Publican en DOF restructura interna de la SEP con nuevas unidades administrativas

Se crean nuevas unidades, como la de la Nueva Escuela Mexicana y Asuntos Jurídicos, y desaparecen direcciones generales como la de Educación Musical.
Anuncio