°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Miles de hondureños entran en estampida a Guatemala

Foto autor
Afp
02 de octubre de 2020 08:55

Entre-Ríos., Miles de migrantes hondureños ingresaron ayer a Guatemala, en una peligrosa travesía que busca llegar a Estados Unidos para escapar de la pobreza y la violencia, en desafío a la pandemia del nuevo coronavirus.

Una caravana de cerca de 3 mil personas, según las autoridades migratorias guatemaltecas, irrumpió tras romper un primer cerco militar en la línea fronteriza. Los migrantes avanzaron entre gritos de fuera JOH (iniciales de Juan Orlando Hernández, presidente hondureño).

Corinto, 1 de octubre de 2020. Miles de migrantes hondureños ingresaron este jueves en caravana a Guatemala, desafiando la pandemia del nuevo coronavirus en una peligrosa travesía que busca llegar a Estados Unidos para escapar de la pobreza y la violencia en su país. El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, ordenó poco después la detención del grupo de hondureños al considerar que ingresaron ilegalmente y ponen en riesgo la salud de los guatemaltecos por Covid-19.

Ingresaron sin que el personal sanitario les pudiera realizar pruebas de Covid-19, mientras las enfermeras que habían llegado al lugar para tomarles la temperatura se retiraron bajo un fuerte aguacero.

Los hondureños emprendieron el éxodo la madrugada de ayer para escapar de la pobreza y la violencia que azota al país centroamericano, según reconocieron algunos integrantes del grupo.

Unos cuantos kilómetros después de haber ingresado a territorio guatemalteco, un migrante murió al caer de un camión en marcha.

La caravana salió una semana después de que Guatemala abrió sus fronteras terrestres, aéreas y marítimas tras mantenerlas cerradas por seis meses para evitar la propagación del Covid-19.

Cargando sus pocas pertenencias en mochilas o bolsas de plástico, gran parte de los migrantes no portaban cubrebocas para prevenir los contagios.

Imagen ampliada

Fuerzas israelíes irrumpen en Cisjordania tras liberación de prisioneros palestinos

Tel Aviv anunció que liberó a mil 968 prisioneros palestinos a cambio de los últimos 20 prisioneros vivos retenidos por Hamas en la franja de Gaza.

Venezuela anuncia el cierra de sus embajadas en Noruega y Australia

Venezuela cerró su embajada en Oslo sin dar explicaciones, anunció el lunes la cancillería noruega, tres días después de que se concediera el premio Nobel de la Paz a la líder de la oposición venezolana María Corina Machado.

“Nos tuvieron en un matadero”: palestinos liberados denuncian torturas brutales en cárceles israelíes

Uno de los ex rehenes declaró al corresponsal de Al Jazeera, Tareq Abu Azzoum, que la mayoría de los prisioneros palestinos en las cárceles israelíes son torturados más de una vez al día.
Anuncio