°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Critican PAN y PRD resolución de SCJN para consulta sobre ex presidentes

Persona se manifiesta en la sede de la SCJN ubicada en la zona centro de la CDMX. Foto Roberto García
Persona se manifiesta en la sede de la SCJN ubicada en la zona centro de la CDMX. Foto Roberto García
01 de octubre de 2020 18:40

Ciudad de México. PAN y PRD criticaron la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declara constitucional la consulta sobre el eventual enjuiciamiento de ex presidentes y dijeron que algunos ministros se doblaron ante presiones del actual jefe del ejecutivo federal.

La dirigencia del blanquiazul dijo que el fallo es lamentable. “Esta consulta a todas luces es ilegal e inconstitucional y es muy penoso que algunos ministros se presten a las artimañas electorales del Presidente. Además de que con esta decisión se vulneró la autonomía de la Suprema Corte y quedó en evidencia que está sometida a las presiones del Ejecutivo”, subrayó.

Condenó las “presiones ejercidas” y añadió que al declarar válida la consulta solicitada por el presidente Andrés Manuel López Obrador “se ponen en riesgo los derechos humanos y la división de poderes”.

Si algún expresidente incurrió en algún delito, sin consulta alguna de por medio, se le debe denunciar, y en caso de resultar responsable, juzgarlo como lo marca la ley y la Constitución, añadió.

La dirigencia panista estimó que lo único que busca López Obrador es crear un circo para distraer de los graves problemas que vive el país, como es el desempleo, la crisis en salud y la inseguridad.

También expuso que con esta decisión, la Suprema Corte violó su propia independencia, tan indispensable para mantener el Estado de Derecho en nuestro país, para quedar sometida a una dictadura en construcción.

Por su lado, el PRD calificó como vergonzosa la resolución. “La mayoría de ministros se doblegaron ante la presión del presidente Andrés Manuel López Obrador ante las amenazas de que serían los responsables de lo que sucediera con el futuro del país”, apuntó.

“En lugar de actuar como jueces del más alto nivel escuchamos a un presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, como si estuviera de parlamentario de un partido político, en este caso, el partido del presidente, el partido en el poder”, expresó.

Con la votación de seis contra cinco, prácticamente, “desaparece el equilibrio institucional que tanto requiere la vida democrática de nuestro país, lo que es verdaderamente vergonzoso”.

Por último reconoció al ministro ponente Luis María Aguilar por su “valentía y claridad con la que defendió que era inconstitucional la realización de la consulta”, así como también las intervenciones de los otros cuatro ministros que acompañaron a su colega.

Imagen ampliada

Avalan diputados en lo particular el Código Fiscal Federal; se turna al Senado

El dictamen se aprobó con 335 votos de Morena y sus aliados y 122 en contra de la oposición y se enviará al Senado para su ratificación. Incluye modificaciones encaminadas a “combatir prácticas ilícitas, sancionar a las factureras y el uso indebido de sellos digitales”

Amplían plazo para revisar solicitudes de retiro voluntario del INE

Frente a una inminente reforma electoral que busca disminuir el gastode los organismos de este ámbito, casi un millar de trabajadores del INE buscan aprovechar la opción de recibir una liquidación y un bono especial.

“Abandono”, clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz

El nivel de las aguas “subió rapídísmo, no dio tiempo de nada. Tampoco nos avisó alguna autoridad. Aquí son unas 80 casas, y todas se dañaron y están llenas de lodo”, explica Víctor Ortega Hernández, comandante del pueblo, mientras acompaña a 'La Jornada' a hacer un recorrido por el mismo.
Anuncio