°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ong repudian asesinato del activista kumiai Óscar Eyraud Adams

En los últimos meses se dedicó a denunciar la falta de agua en la comunidad de Juntas de Nejí, en el muncipio de Tecate, y el acaparamiento de pozos por grandes usuarios, informaron sus compañeros de lucha. Foto tomada del Facebook de @oscar.eyraud
En los últimos meses se dedicó a denunciar la falta de agua en la comunidad de Juntas de Nejí, en el muncipio de Tecate, y el acaparamiento de pozos por grandes usuarios, informaron sus compañeros de lucha. Foto tomada del Facebook de @oscar.eyraud
29 de septiembre de 2020 10:48

Mexicali, BC. Organizaciones civiles de México y Estados Unidos repudiaron el homicidio del activista indígena kumiai Óscar Eyraud Adams perpetrado la noche del pasado jueves por un grupo armado afuera de su domicilio en Tecate.

Su cuñado Daniel Sotelo fue asesinado también, al día siguiente, en el mismo municipio.

Adams se dedicó a denunciar el acaparamiento de pozos de agua por parte de personas ajenas a los intereses de la comunidad, además de que rechazó la construcción del muro fronterizo por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señalaron.

En un comunicado los activistas reconocieron la labor del defensor del agua y del territorio, al abogar por llevar el caso del muro a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a la Organización de las Naciones Unidas y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos.

Entre las organizaciones que signaron el documento se encuentran la Coalición Binacional vs Trump en Illinois,Texas, Arizona y California, Tonatierra y ProDerechos Humanos de Arizona, Proyecto Azteca Guerrero de California y del Comité Binacional de Derechos Humanos de Valle Imperial y la Unión de Trabajadores Agrícolas de Stockton, California.

Imagen ampliada

Canícula en Mexicali ha roto ocho veces el récord de temperaturas extremas

Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que entre los estados más afectados por este fenómeno son: Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Oleaje en Colima aumenta más de un metro tras terremoto en Rusia

En las playas de Nuevo Nayarit, no se tuvo una alteración marítima, pero aún así, la bandera roja sigue puesta antes del ingreso al mar, para que los turistas tomen sus precauciones

Condenan UE y Francia agresión contra directora del Frayba en Chiapas

La Oficina Ecuménica para la Paz y la Justicia de Múnich, Alemania, también reprobó el allanamiento a la casa de Dora Lilia y agregó que "se trata de un acto intimidatorio".
Anuncio