°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa protestan afuera de SCJN

23 de septiembre de 2020 13:39

Simpatizantes y familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos hace casi ya 6 años, se manifestaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir que el Poder Judicial Federal resuelva los juicios pendientes sobre este caso y deje de liberar a los detenidos.

En un mítin ante el edificio de Pino Suárez 2, Irma Hernández, madre de uno de los desaparecidos, afirmó que “ es necesario empujar a la Suprema Corte para que el ministro hable con los jueces”.

El representante de los familiares de las víctimas, Vidulfo Rosales, sostuvo que, aunque el actual gobierno se ha comprometido a resolver el caso, está avanzando lento, pues aún hay obstáculos dentro de la Fiscalía General de la República (FGR) y el Poder Judicial Federal.

Apuntó que hasta el último día del gobierno de Enrique Peña Nieto no hubo ni una sola investigación seria y solo se inventó una mentira histórica para proteger a los verdaderos responsables.

A su vez, Felipe de la Cruz, otro de los representantes del movimiento, dijo que a casi seis años siguen esperando que el Poder Judicial cumpla con su trabajo de impartir justicia.

Mencionó como ejemplo el caso de José Ángel Casarrubias, alias el Mochomo, quien fue liberado por una jueza de control, lo que obligó a la FGR a arraigarlo por 80 días para fijarle nuevos cargos.

Exigió la pronta detención de Tomás Zerón, ex director de la Agencia de Investigación Criminal, acusado de desviar las pesquisas del caso falseando pruebas.

También el encarcelamiento y procesamiento de Ángel Aguirre, quien fuera gobernador de Guerrero cuantos estos hechos acontecieron.

Imagen ampliada

Incendian ayuntamiento de Apatzingán en protesta por asesinatos de Carlos Manzo y líder limonero

Los inconformes previamente marcharon por diversas calles de la cabecera de Apatzingán, lanzando consignas contra la alcaldesa morenista Fanny Arreola Pichardo.

Decisión unilateral y desproporcionada de Perú al romper relaciones diplomáticas: México

El gobierno mexicano subrayó que el otorgar asilo a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez representa un “acto legitimo y apegado a derecho internacional".

Morena respalda la Estrategia Nacional de Seguridad de Sheinbaum

La dirigencia nacional del partido calificó la estrategia como un cambio profundo ante el “modelo de guerra” de los gobiernos neoliberales, que “tanto daño causó a México”.
Anuncio