°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desalojan la Torre Eiffel por amenaza de bomba

La policía de París cerró el área alrededor de la Torre Eiffel después de una llamada telefónica que alertó de una bomba. Foto Ap
La policía de París cerró el área alrededor de la Torre Eiffel después de una llamada telefónica que alertó de una bomba. Foto Ap
Foto autor
Ap
23 de septiembre de 2020 08:32

París. La policía de París cerró el área alrededor de la Torre Eiffel el miércoles después de una llamada telefónica que alertó de una bomba.

Vehículos y cinta de la policía rodearon las calles debajo de la torre y el puente que cruza el río Sena hasta la Plaza Trocadero. Algunos turistas todavía caminaban por la zona.

Dos agentes en el lugar le dijeron a The Associated Press que la operación fue el resultado de una amenaza de bomba por teléfono. La gerencia de la Torre Eiffel no respondió a las solicitudes de comentarios.

La torre de 131 años recibe alrededor de 25 mil turistas al día en años normales, pero las visitas disminuyeron este año debido a las restricciones por el coronavirus. Si bien la Torre Eiffel está programada para abrir todos los días, ocasionalmente cierra debido a amenazas de suicidio, amenazas de bomba o huelgas laborales.

Imagen ampliada

Ucrania reconoce que tropas rusas penetran en región centro-este; Moscú reivindica avance

El ejército ruso, que ocupa alrededor del 20% del territorio ucraniano en el este y el sur del país, aceleró su avance territorial en los últimos meses frente a las fuerzas ucranianas menos numerosas y menos equipadas.

Al menos 27 heridos por operación militar israelí en Cisjordania

"Las fuerzas llevaron a cabo una redada selectiva contra una empresa de cambio de divisas que transfería fondos destinados a los terroristas de Hamas para financiar actividades terroristas contra el Estado de Israel y sus civiles", declaró el ejército israelí en un comunicado.

Retiro de visa de EU a ministro de Justicia de Brasil fue "irresponsable": Lula

El gobierno de Donald Trump ha impuesto aranceles punitivos contra Brasil, así como sanciones financieras y retiro de visas a altos funcionarios en reacción al juicio contra su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro, por presunto golpismo.
Anuncio