°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Chiapas y Campeche serían los primeros en regresar a clases presenciales: SEP

El titular de la SEP, Esteban Moctezuma. Foto tomada del Twitter de @SEP_mx
El titular de la SEP, Esteban Moctezuma. Foto tomada del Twitter de @SEP_mx
22 de septiembre de 2020 14:18

Ciudad de México. Campeche y Chiapas podrían ser los primeros estados en regresar a clases presenciales en los próximos 15 días, dado que están muy cerca de que su semáforo sanitario por el Covid-19 se determine en color verde, adelantó el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán. 

Sin embargo, explicó que de darse dicho regreso, éste sería bajo determinados protocolos sanitarios, entre los cuales está el uso obligatorio de cubrebocas para toda la comunidad escolar, respetar la sana distancia y medidas de higiene personal. 

Al participar en el webinario “La visión de la educación en el entorno actual en México”, organizado por la Universidad Panamericana (UP), el secretario Moctezuma Barragán precisó que el regreso a clases presenciales se dará por estados, conforme las autoridades del sector salud vayan declarando el semáforo sanitario en color verde. 

Dijo que de concretarse el retorno en estas dos primeras entidades, Campeche y Chiapas, las primeras tres semanas serían de “evaluación diagnóstica” en la que los profesores identificarán la situación académica en la que regresan los alumnos, pues durante la etapa de aislamiento se generaron diversas condiciones para el proceso de aprendizaje.

Además, indicó que el 50 por ciento de los alumnos asistirán de manera presencial a los planteles los días lunes y miércoles, mientras que la otra mitad lo harán los martes y jueves, a fin de poder mantener las mejores condiciones para una sana distancia entre la comunidad escolar.

Los días en que los alumnos no vayan a las escuelas, las clases se tomarán a través del Programa Aprende en Casa II. Y por lo que toca a los días viernes, a las escuelas acudirán aquellos alumnos que los profesores consideren que necesitan una mayor atención debido a que no tuvieron las condiciones para estudiar adecuadamente durante el aislamiento.

En este regreso a clases se establecerán tres filtros sanitarios; uno, el familiar, al ingresar a la escuela, y uno más en el salón de clases, explicó el secretario de Educación Pública.

Insistió que en caso de que se presente un solo contagio en la escuela, ésta va a cerrar nuevamente sus puertas, pues lo más importante es la salud de la comunidad escolar, además de que lo peor que podría ocurrir en el país es un rebrote en los contagios.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio