°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cientos de elefantes han muerto por cianobacterias

Autoridades de Botsuana, en el sur de África, informaron que la misteriosa muerte de paquidermos alrededor del delta de Okavongo este año se debe a cianobacterias en el agua. Foto Afp
Autoridades de Botsuana, en el sur de África, informaron que la misteriosa muerte de paquidermos alrededor del delta de Okavongo este año se debe a cianobacterias en el agua. Foto Afp
22 de septiembre de 2020 08:14

Gaborone. Las cianobacterias en el agua provocaron la misteriosa muerte de cientos de elefantes alrededor del delta del Okavango durante este año, informaron ayer altos funcionarios del Departamento de Vida Silvestre y Parques Nacionales de Botsuana (DWNP, por sus siglas en inglés).

El oficial veterinario principal del DWNP, Mmadi Reuben, explicó que especies de cianobacterias productoras de neurotoxinas fueron responsables de la muerte de unos 330 elefantes. Cuando esto ocurrió, se realizaron pruebas en laboratorios especializados en Sudáfrica, Zimbabue, Estados Unidos y Canadá.

Las muertes fueron causadas por envenenamiento debido a cianobacterias, informó Reuben. También indicó que la mortalidad se detuvo hacia finales de junio pasado, coincidiendo con el secado de los estanques.

La población de elefantes de Botsuana está calculada en alrededor de 130 mil.

El subdirector del DWNP, Cyril Taolo, manifestó que se descartó el ántrax y la participación humana. No podemos hablar de la participación del hombre en estos casos, señaló Taolo.

Botsuana seguirá estudiando la aparición de la bacteria.

Imagen ampliada

Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi

Los galardonados han utilizado la estructura molecular "metalorgánica" para captar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.
Anuncio