°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bogotá levanta restricciones por Covid-19, pero ve inevitable rebrote

Soldados patrullan Ciudad Bolívar, un vecindario con una cifra alta de casos de coronavirus en Bogotá, Colombia. Foto Ap/ Archivo
Soldados patrullan Ciudad Bolívar, un vecindario con una cifra alta de casos de coronavirus en Bogotá, Colombia. Foto Ap/ Archivo
21 de septiembre de 2020 15:21

Bogotá. La capital de Colombia, Bogotá, anunció este lunes el levantamiento de la mayoría de las restricciones destinadas a contener la pandemia de coronavirus, informó la alcaldesa de la ciudad, aunque advirtió que será inevitable un rebrote de la enfermedad.

Claudia López finalizó la restricción que tenían los diferentes sectores económicos para operar por días, así como la limitación que existía para que las personas ingresaran a los establecimientos comerciales dependiendo del número de identificación.

No obstante, seguirá prohibida la operación de bares y discotecas, la realización de conciertos y eventos masivos, al tiempo que se deberá garantizar el distanciamiento mínimo de dos metros entre las personas.

Si bien los diferentes sectores podrán funcionar todos los días, algunos deberán cumplir determinados horarios de ingreso para evitar aglomeraciones en el servicio de transporte público, precisó un comunicado de la alcaldía.

"Un rebrote es inevitable. Cuando se dé, tomaremos las medidas necesarias", advirtió el documento.

Además, la alcaldía restableció la restricción al tránsito vehicular, dependiendo del último número de la identificación de los automotores.

Colombia terminó a finales de agosto una cuarentena obligatoria de más de cinco meses, para hacer frente a la pandemia de Covid-19 que ha dejado 765 mil 76 contagiados y 24 mil 208 muertos.

En Bogotá, las medidas incluyeron confinamientos obligatorios por sectores para reducir la velocidad de contagio en medio de las altas tasas de ocupación hospitalaria.

Imagen ampliada

EU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de pequeños paquetes

La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.
Anuncio