°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Osfem auditará administración de Alfredo del Mazo

Alfredo del Mazo entregando las tarjetas del Salario Rosa en Tepotzotlán. Foto @alfredodelmazo
Alfredo del Mazo entregando las tarjetas del Salario Rosa en Tepotzotlán. Foto @alfredodelmazo
17 de septiembre de 2020 19:09

Toluca, Méx. El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (Osfem) notificó al gobierno mexiquense del inicio de auditorías financieras y de desempeño que practicará a los programas sociales que opera la administración estatal que encabeza Alfredo Del Mazo.

Este ejercicio es inédito en la revisión de las Cuentas Públicas y se realizará a petición de los diputados de la 60 Legislatura, quienes tienen sospechas de que los apoyos que se entregan en los programas son usados con otros fines.

A principios de año, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, --dependiente del Congreso mexiquense—cambió de titular y ahora está bajo las órdenes de Miroslava Carrillo Martínez, una especialista en derecho, transparencia y rendición de cuentas, cercana a Morena, el partido que controla el Poder Legislativo.

Desde su llegada al Osfem, Miroslava realizó ajustes al interior y promovió con diputados de Morena, reformas legales que le den las facultades y plazos para revisar el ejercicio del gasto que realizan los tres poderes del estado, los municipios y los órganos autónomos.

El pasado martes, la auditora Superior de Fiscalización se reunió con el titular de la Secretaría de la Contraloría estatal, Javier Vargas Zempoaltécatl, para informar del inició de los trabajos formales de la auditoria 114/20, donde se revisará la operación de los programas sociales.

Sólo los programas asistenciales que opera la Secretaría de Desarrollo Social de la entidad tienen un presupuesto de 5 mil 713 millones de pesos para el 2020, de los cuales 3 mil 700 corresponden al Salario Rosa, programa emblema de la administración de Alfredo Del Mazo.

También existen programas sociales de apoyo a adultos mayores, a niños indígenas, a comunidades marginadas y de distribución de despensas para personas con carencia alimentaria.

Hasta el mes de agosto, la Secretaría de Desarrollo Social reportó haber ejercido mil 733 millones 755 mil pesos, que implica un avance del 30 por ciento del presupuesto asignado.

Congreso pide informes del Salario Rosa.

El pleno del Congreso mexiquense aprobó por unanimidad, llamar a comparecer a la titular del Consejo Estatal de la Mujer del Estado de México, Melissa Vargas Camacho, para que informe y explique a la Legislatura los resultados, alcaldes y beneficios que ha dejado el programa social Salario Rosa, emblema de la administración de Alfredo Del Mazo Maza.

A propuesta de la diputada Mariana Uribe Bernal, los legisladores avalaron citarla a la brevedad para que responda las inquietudes que existen sobre la operación de este programa y la campaña de difusión que se mantiene de manera permanente, aún en época de contingencia.

La diputada Mariana Uribe (Morena) señaló que el Salario Rosa no debe convertirse en una contraprestación del gobierno mexiquense con fines electorales, por lo que la Legislatura debe vigilar y supervisar la operación del mismo.

“Sabemos que la mayoría de las llamadas tarjetas rosas que amparan el importe monetario bimestral, entregadas por la titular del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social en actos más bien político-electorales que de desarrollo social, son concedidas preferentemente a aquellas mujeres que tradicionalmente han integrado los cuadros incondicionales de su partido”, sostuvo la legisladora.

Imagen ampliada

8 lesionados por caída de estructura en Feria del Libro de Nezahualcóyotl

El alcalde, Adolfo Cerqueda Rebollo, informó que el incidente se originó debido a los fuertes vientos y la lluvia.

Brigadistas mexiquenses refuerzan combate de incendios en Madera, Chihuahua

Personal operativo de la Coordinación Estatal de Protección Civil recibió a los brigadistas para trasladarlos a las zonas afectadas. De manera simultánea se realiza el traslado de apoyos y herramientas, para reforzar el trabajo de las brigadas ya integradas en el Equipo Estatal de Manejo de Incendios Forestales.

Con bloqueos, exigen localizar a menor de edad en el municipio de Tonanitla, Edomex

Al menos 200 personas se dividieron en dos contingentes para cerrar de 08:30 de la mañana a 11:50 el bulevar Ojo de Agua, en la parte que comunica al AIFA.
Anuncio