°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Gobierno plantea a Iberdrola disposición para revisar contratos

Imagen
Obras de la Torre Iberdrola en junio de 2009 en Bilbao. Foto cortesía Creative Commons BY-SA / Archivo
14 de septiembre de 2020 10:46

Ciudad de México. Durante una reunión efectuada en días pasados con el director de la empresa española Iberdrola, el gobierno federal planteó que existe la mejor disposición para revisar los contratos que se realizaron en pasadas administraciones con la compañíaa, informó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Agregó que en el encuentro expresó que la renegociación sería en términos distintos a los que se acordaron, porque ahora "se preservará el Estado de derecho”.

“Le dije que nos sorprendieron cuando se llevaron a trabajar a la que era secretaría de Energía, la señora (Georgina) Kessel; que nos ofendieron muchísimo cuando nombraron consejero de Iberdrola al ex presidente Felipe Calderón eso es una ofensa. Puede ser legal pero es completamente inmoral. Entregaron a ferrocarriles nacionales y el que privatizó los ferrocarriles se fue a trabajar con una de las empresas que se benefició, Ernesto Zedillo”.

López Obrador dijo que este tipo de actitudes ya no se pueden efectuar por las reformas realizadas bajo su gestión, que prohíbe a cualquier ex funcionario federal irse a trabajar a una empresa privada ligada al sector en el que se desempeñó por un buen tiempo.

En contraste, dijo que su administración no tiene previsto cancelar la concesión a empresas mineras, a pesar de que se en lo que llama el periodo neoliberal se concesionaron 120 millones de hectáreas, el 60 por ciento del territorio nacional.

Aseveró que en muchos casos son las propias empresas las que están devolviendo las concesiones porque ya se terminó la exención de impuestos que tenían y las condonaciones.

Explicó que en el pasado se utilizaban estas concesiones para la especulación financiera, pues no les costaba tener esos títulos, pero dijo que todas aquellas mineras que estén trabajando sus concesiones continuarán operaciones.

Comentó que se trata de “pedir que se cuide el medio ambiente, no haya contaminación, se paguen los impuestos y que se le paguen buenos salarios a los trabajadores mineros. Igual como lo hacen en Canadá, cual es el ideal. Que los mineros, las empresas, cuiden el medio ambiente como lo cuidan en Canadá, paguen los impuestos y les paguen bien a los trabajadores mineros como en Canadá, eso es todo.

"Queremos que haya un auténtico Estado de derecho, se acepte lo concesionado pero se cuide el medio ambiente y muchos lo están haciendo asi, incluso empresas extranjeras, queya están en un plan distinto”.

Recordó que en el pasado, los ejidatarios y pequeños productores ni se enteraban de que lo que estaba debajo de sus tierras ya estaba concesionado. Se presentaban con el permiso de explotación y se desataron los conflictos, porque las empresas llegaban a comunidades de Oaxaca, con título de concesión apoyo de autoridades a decir que “vamos a trabajar'. Porque va a haber una mina, aquí está el permiso y empezaba el conflicto”.

 

Sin valor jurídico, encuesta de Morena sobre reforma judicial: PRI y PAN

Alejandro Moreno y Marko Cortés adelantaron que votarán en contra de todo lo que vulnere la democracia y las instituciones.

Con Claudia está garantizada la continuidad de la 4T, reitera AMLO

La virtual presidenta electa celebró otro acto de gira junto al mandatario federal, durante la entrega de programas sociales en Durango.

AMLO felicita a los papás durante gira de trabajo en Durango

El mandatario realiza una gira de evaluación de los avances del programa de Agua Saludable para la Laguna.
Anuncio