°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Producción de pesados bajó 30.4% en comparación al 2019

Imagen
En agosto la producción de vehículos pesados registró un total de 12 mil 866 unidades, que comparadas con las 18 mil 498 fabricadas durante un mismo mes de 2019. Imagen cortesía ANPACT.
09 de septiembre de 2020 15:00

Ciudad de México. En agosto la producción de vehículos pesados registró un total de 12,866 unidades, que comparadas con las 18,498 fabricadas durante mismo mes de 2019, significan una caída de 30.4%, según datos del INEGI en conjunto con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

La producción acumulada de enero a agosto alcanzó un total de 83,967 unidades que, comparadas con las 143,207 producidas durante el mismo mes, representan una disminución de 41.4%.

Referente a la producción del mes de julio, comparada con la de agosto, existe una diferencia del -0.9%, según datos de la Asociación.

Por lo que Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT, dijo que para alcanzar una recuperación en la producción será necesario reactivar el mercado interno, lo que requiere de un entorno normativo que incentive la renovación de la flota, así como acelerar trámites como matriculación de unidades nuevas”, comentó el presidente ejecutivo de ANPACT.

Las exportaciones realizadas en el octavo mes, decrecieron 32.2%, al registrar un total de 11,160 unidades, 5,300 unidades menos que las exportadas durante el mes de agosto de año pasado. Mientras que las exportaciones acumuladas sumaron un total de 70,165 unidades, que comparadas con las 119,219 unidades exportadas durante el mismo periodo de 2020 representan una caída de 41.1%. Comparadas con las exportaciones realizadas durante el pasado mes de julio, el envío de unidades al extranjero incrementó 11.4%. Resaltando que México ha exportó vehículos pesados a 32 países en lo que va del año.

Respecto al mercado interno, en agosto se comercializó un total de 2,050 unidades al mayoreo, lo que significa crecimiento de 20.9% respecto al mismo mes del año pasado. Aunque refleja una caída del 20.0%, con respecto a julio de 2020. De enero a agosto las ventas al mayoreo sufrieron una caída de 51.7%, derivado principalmente de los efectos de la pandemia de COVID-19.

“Si bien se espera una recuperación paulatina en la producción debido al incremento gradual en las exportaciones, el mercado interno ha dado señales de una recuperación más lenta. De hecho, agosto mostró una caída en ventas respecto a julio pasado interrumpiendo la recuperación que había mostrado la industria desde la reactivación económica”, dijo Elizalde.

Elizalde recordó que “la venta local de vehículos pesados depende de la demanda local de bienes y servicios, pero también de la demanda de productos destinados a la exportación. En un contexto dominado por la reconfiguración de las cadenas logísticas a nivel global, las empresas mexicanas de transporte son punta de lanza, para que la industria de exportación siga siendo competitiva, haciendo necesaria una flota moderna,” expuso Elizalde.

Agregó que es importante aprovechar el T-MEC y la recuperación económica de Estados Unidos para exportar más productos nacionales fortaleciendo a las empresas mexicanas para que estas detonen a su vez, la recuperación del mercado local en todos los sectores.

“El apoyo estratégico de las autoridades al sector autotransporte será fundamental para acercarnos a los compromisos internacionales en medio ambiente y seguridad vial, mejorar la salud de las y los mexicanos y salvar empleos a través de la reactivación económica; por ello el Presupuesto 2021 debe de reflejar un compromiso con la renovación del parque vehicular. El autotransporte requiere refuerzos”, finalizó Elizalde.

Mercedes-Benz designa a nuevo CEO para México y Latinoamérica

La compañía germana presentó oficialmente a Stefan Albrecht, quien asume el puesto, el directivo con amplia carrera en la marca encabezará una época trascendental

Toyota Financial Services cuenta con un nuevo broker para México

La aparición de TFS Insurance Solutions se da para tener mejores soluciones entre conductores y las aseguradoras mejor posicionadas en el país

JAC crece oferta de pickups con T9

La nueva pickup mediana buscará atraer a un nuevo público que busca un vehículo para el día a día con capacidades para la aventura en el todoterreno.
Anuncio