°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Brasil se corroen los principios democráticos, advierte Caetano Veloso

"En Brasil hay una trama que corroe los principios democráticos", lamentó el músico brasileño Caetano Veloso. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
"En Brasil hay una trama que corroe los principios democráticos", lamentó el músico brasileño Caetano Veloso. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
07 de septiembre de 2020 13:35

Venecia. "En Brasil hay una trama que corroe los principios democráticos", lamentó este lunes el músico brasileño Caetano Veloso en una charla por zoom con periodistas tras la proyección en Venecia del documental sobre su encarcelación durante la dictadura militar.

"Detrás de una apariencia de democracia en Brasil hay una amenaza más sutil, menos clara. Hay una estructura autoritaria, casi una contaminación, una trama que corroe los principios democráticos, impide la circulación de ideas y la afirmación de derechos", aseguró el músico bahiano, quien no llegó a pronunciar el nombre del presidente derechista Jair Bolsonaro.

Veloso, de 78 años, que no pudo asistir al estreno en Venecia debido a las limitaciones impuestas por las autoridades italianas a causa de la pandemia de coronavirus, es el único protagonista del documental Narciso Fuera de Servicio (Narcissus off Duty), presentado fuera de concurso.

Escrito y dirigido por Renato Terra (Una noche en el 67) y Ricardo Calil (Cine Marruecos), el documental, de 83 minutos de duración, es el testimonio íntimo, tierno y conmovedor de los 54 días pasados en 1969 en las celdas por orden de la dictadura (1964-1985).

"La situación es diferente a la de 1968, pero la forma de gestionar los asuntos públicos en mi país a menudo no es democrática", explicó.

"Entonces había una dictadura explícita, hoy estamos al borde de perder las libertades democráticas", añadió.

En el filme, que no lleva otras imágenes ni otras entrevistas, Veloso relee el interrogatorio hecho por la policía y recientemente hallado, en el que lo acusan de "terrorismo cultural" por haber cambiado las palabras del himno nacional.

"Fue muy emocionante. No tenía ni idea de que existía. El documento apareció antes de realizar el filme, gracias a una investigación para la Comisión sobre la Verdad", contó.

El artista rememora en el filme el período del encierro y revive episodios dolorosos.

"Recordar fue catártico para mí, salí de mi casa pensando que iba a grabar una entrevista y en cambio me encontré 50 años atrás, con una historia que había permanecido en secreto durante mucho tiempo y que me abrumaba por la emoción", confesó.

Imagen ampliada

FGR apelará la no vinculación a proceso contra Christian Nodal y su familia

La Fiscalía acusa al cantante y a sus padres del delito de falsificación de firmas derivado la demanda interpuesta por Universal Music.

Poesía y sanación: María San Felipe presentará en el Lunario 'Por si volvieras'

Con el tiempo, sus poemas se fundieron con la guitarra, creando un lenguaje propio que se mueve entre canción, palabra y emoción.

“El problema de la industria musical es la sexualización de la mujer”: Miranda Santizo

“Mi 'push' es estar en el presente y mi niña interna es la que me recuerda que vamos bien”, señala.
Anuncio