°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Firma promotora de ‘fake news’ afirma que la financiaron “clientes internos”

Imagen
En días pasados Facebook cerró las operaciones que tenía en México CLS Strategies a través de 55 cuentas en la red social, 46 páginas y 36 cuentas de Instagram en las que se distribuía información falsa de México. Foto Afp / Archivo
05 de septiembre de 2020 13:35
 
Ciudad de México. La empresa estadunidense CLS Strategies, que promovió campañas de fake news para influir en la política mexicana y en 2012 se benefició de recursos entregados por Odebrecht a Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex, aseguró que sus estrategias de difusión en redes sociales fueron financiadas y dirigidas por clientes dentro de cada país, ya que sus actividades también incluyeron a naciones como Bolivia y Venezuela.

En días pasados Facebook cerró las operaciones que tenía en México CLS Strategies a través de 55 cuentas en la red social, 46 páginas y 36 cuentas de Instagram en las que se distribuía información falsa de México, que incluyeron una campaña contra el partido Morena.

CLS informó a través de su página web que ha tomado “muy en serio los problemas planteados por Facebook y otros con respecto a la publicidad anterior de CLS en América Latina.

“Estamos realizando una investigación interna con la ayuda del bufete de abogados Latham and Watkins para examinar estos ­problemas.

Esto también determinará los pasos necesarios para asegurar que el trabajo futuro de CLS cumpla con los más altos estándares de transparencia y plataformas publicitarias, que es lo que los clientes esperan de nosotros.

Según la compañía establecida en Washington, Estados Unidos, su trabajo con clientes anteriores en América Latina, incluida la oposición a regímenes opresivos, no se llevó a cabo en nombre de entidades extranjeras; el trabajo fue financiado y dirigido por clientes dentro de cada país. Esto hace que el trabajo de CLS sea muy diferente de las actividades de influencia extranjera informadas por Facebook.

Sin embargo, Facebook señala en su informe que, en el caso de México, CLS Strategies utilizó sus cuentas violando la política de esa red social que va contra la injerencia extranjera, y para ello empleó sistemas automatizados (boots) con los cuales amplificaban su contenido, “evadían la ley, llevaban a la gente a dominios fuera de la plataforma, engañaban a las personas sobre quién está detrás de esta actividad y administraban páginas haciéndose pasar por entidades de noticias independientes, organizaciones cívicas y páginas de seguidores u observadores políticos.

Algunas de estas cuentas se hicieron pasar por entidades locales en los países a los que se dirigían. Algunas de estas páginas suplantaron la identidad de partidos políticos, incluido el uso de errores tipográficos para engañar a las personas y hacerles creer que eran auténticas, señala el informe de Facebook, titulado Coordinated Inauthectic Behavior Report, el cual se ampliará en las próximas semanas, una vez que concluya la investigación del uso ilícito de cuentas en redes sociales operadas por la empresa creada por Mark Zuckerberg.

En ese marco, la revisión de Facebook determinó que la firma –beneficiada con recursos aportados por la empresa Odebrecht a la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012, según la denuncia presentada por Emilio Lozoya ante la Fiscalía General de la República en agosto pasado–, recibió de políticos mexicanos alrededor de 3.6 millones de dólares en campañas publicitarias en la red social, mientras a través de las cuentas y páginas ya deshabilitadas se difundieron noticias y eventos actuales, incluidos temas de política y figuras políticas, elecciones, crisis políticas en Venezuela, México y Bolivia y críticas a Morena, un partido político en México, refiere el informe de Facebook.

 

Coinciden Sheinbaum y Slim en evento en el Museo Soumaya

La virtual presidenta electa publicó en redes sociales una foto junto al empresario durante un evento de la Fundación Slim.

Foros sobre reforma judicial iniciarían la próxima semana: Monreal

El anuncio lo hizo el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.

Demanda México que Israel cumpla con cese al fuego en Gaza

La resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas fue ordenada el 10 de junio.
Anuncio