°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En diciembre, nuevo espacio aéreo para sistema aeroportuario: SCT

Aviones en el AICM. Foto Marco Peláez
Aviones en el AICM. Foto Marco Peláez
04 de septiembre de 2020 21:40

Ciudad de México. El rediseño de espacio aéreo creado para que entre en operación el Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM) comenzará a funcionar en diciembre próximo, informó este viernes la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

La dependencia detalló que con ello se busca garantizar la interoperabilidad aérea y facilitar el trabajo simultáneo, actual y futuro, de los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México (AICM), de Toluca (AIT) y Felipe Ángeles (AISL), los cuales conforman el SAM.

Detalló que el nuevo espacio aéreo fue elaborado por los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y está basado en la implementación del procedimiento conocido como Navegación Basada en Performance (PBN), que incorpora sistemas de navegación terrestres y satelitales, tomando en cuenta las capacidades de cada tipo de aeronave en los despegues y aterrizajes.

Abundó que las rutas de ascenso y descenso de cada una de las terminales fueron diseñadas considerando el balance en el volumen de las operaciones aéreas y el segmento del espacio aéreo de cada aeropuerto.

Destacó que con ello se garantiza la separación reglamentaria en los flujos de llegada y salida, para cumplir con las disposiciones de seguridad y eficiencia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“El rediseño del espacio aéreo ha sido probado en simuladores de vuelo por pilotos nacionales y extranjeros, en diferentes escenarios, a fin de asegurar el cumplimiento de los criterios de gestión de calidad y la metodología para evaluación de la seguridad operacional que garanticen la viabilidad desde el punto de vista del vuelo”, apuntó.

El nuevo espacio aéreo fue diseñado para atender hasta 125 millones de pasajeros al año, de los cuales 50 millones corresponderían al AICM, 60 millones del AISL y 15 millones de AIT.

Comentó que los beneficios de usar el nuevo espacio aéreo también incluyen una reducción en la transmisión por radio frecuencia, rutas más predecibles y disminución en la carga de trabajo para pilotos y controladores de tránsito aéreo, quienes actualmente son capacitados por SENEAM en estos nuevos escenarios.

Subrayó que en el rediseño participaron la Agencia Federal de Aviación Civil, la OACI, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), NAVBLUE, representantes de las aerolíneas, operadores de aviación general, aviación militar, colegios de especialistas y expertos, entre otros.

Imagen ampliada

Paquete económico 2026, hoja de ruta para construir un México más fuerte, competitivo y justo: SHCP

Una hora y media antes del límite legal, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, entregó esta noche a la Cámara de Diputados el paquete económico 2026

Pide el gobierno 517 mil mdp para Pemex; apoyos serán condicionados, dice Hacienda

Lo anterior se desprende del Paquete Económico para 2026, el cual fue entregado este lunes por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora

Propone Hacienda aumentar impuestos a bancos, refresqueras, apuestas en línea y videojuegos en Paquete 2026

La administración federal busca con ello hacerse de ingresos presupuestarios por 8 billones 721.1 millones de pesos para el próximo año
Anuncio