°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En diciembre, nuevo espacio aéreo para sistema aeroportuario: SCT

Aviones en el AICM. Foto Marco Peláez
Aviones en el AICM. Foto Marco Peláez
04 de septiembre de 2020 21:40

Ciudad de México. El rediseño de espacio aéreo creado para que entre en operación el Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM) comenzará a funcionar en diciembre próximo, informó este viernes la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

La dependencia detalló que con ello se busca garantizar la interoperabilidad aérea y facilitar el trabajo simultáneo, actual y futuro, de los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México (AICM), de Toluca (AIT) y Felipe Ángeles (AISL), los cuales conforman el SAM.

Detalló que el nuevo espacio aéreo fue elaborado por los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y está basado en la implementación del procedimiento conocido como Navegación Basada en Performance (PBN), que incorpora sistemas de navegación terrestres y satelitales, tomando en cuenta las capacidades de cada tipo de aeronave en los despegues y aterrizajes.

Abundó que las rutas de ascenso y descenso de cada una de las terminales fueron diseñadas considerando el balance en el volumen de las operaciones aéreas y el segmento del espacio aéreo de cada aeropuerto.

Destacó que con ello se garantiza la separación reglamentaria en los flujos de llegada y salida, para cumplir con las disposiciones de seguridad y eficiencia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“El rediseño del espacio aéreo ha sido probado en simuladores de vuelo por pilotos nacionales y extranjeros, en diferentes escenarios, a fin de asegurar el cumplimiento de los criterios de gestión de calidad y la metodología para evaluación de la seguridad operacional que garanticen la viabilidad desde el punto de vista del vuelo”, apuntó.

El nuevo espacio aéreo fue diseñado para atender hasta 125 millones de pasajeros al año, de los cuales 50 millones corresponderían al AICM, 60 millones del AISL y 15 millones de AIT.

Comentó que los beneficios de usar el nuevo espacio aéreo también incluyen una reducción en la transmisión por radio frecuencia, rutas más predecibles y disminución en la carga de trabajo para pilotos y controladores de tránsito aéreo, quienes actualmente son capacitados por SENEAM en estos nuevos escenarios.

Subrayó que en el rediseño participaron la Agencia Federal de Aviación Civil, la OACI, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), NAVBLUE, representantes de las aerolíneas, operadores de aviación general, aviación militar, colegios de especialistas y expertos, entre otros.

Imagen ampliada

Demandan a Apple por usar libros con derechos de autor para entrenar a Apple Intelligence

La demanda es uno de los muchos casos de alto riesgo presentados por propietarios de derechos de autor, como autores, medios de comunicación y sellos musicales, contra empresas de tecnología.

EU inicia despidos de trabajadores federales en medio del cierre del gobierno

Russ Vought, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés), manifestó en la red social X que los “RIF han comenzado”, refiriéndose, por sus siglas en inglés, a los planes de reducción de personal.

Mercados mexicanos retroceden tras nueva amenaza arancelaria de Trump sobre China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.54 pesos por dólar.
Anuncio