°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caerán más mujeres que hombres en la pobreza por la pandemia: ONU

Personal de salud desinfecta su equipo de trabajo antes de realizar pruebas de Covid en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz
Personal de salud desinfecta su equipo de trabajo antes de realizar pruebas de Covid en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz
03 de septiembre de 2020 08:20

Bogotá. La pandemia de coronavirus ampliará la brecha de pobreza entre géneros, llevando a 47 millones de mujeres y niñas a la pobreza en 2021, con lo que se borrarán los avances logrados en las últimas décadas, advirtió la Organización de Naciones Unidas (ONU).

A escala global, señala, más mujeres que hombres caerán en ese flagelo debido a las consecuencias económicas y las enormes pérdidas de empleo provocadas por el Covid-19, siendo las más afectadas las trabajadoras informales en Latinoamérica y África subsahariana.

Durante la pandemia, ellas han perdido sus empleos a mayor tasa que los varones, debido a que es más probable que trabajen en los sectores más golpeados por las largas cuarentenas, como tiendas minoristas, restaurantes y hoteles, dijo Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres.

El sector femenino también tiene más probabilidades de laborar en la economía informal, típicamente en puestos como empleadas domésticas o de aseo, que suelen tener poca o ninguna cobertura de salud, beneficios de desempleo u otras protecciones.

Sabemos que las mujeres asumen la mayor parte de la responsabilidad del cuidado de la familia, ganan menos, ahorran menos y tienen empleos mucho menos seguros, sostuvo Mlambo-Ngcuka.

Según la Organización Internacional del Trabajo de la ONU, hasta junio de este año, cerca de 70 por ciento de las trabajadoras domésticas perdió su empleo como resultado del Covid-19 en el mundo.

La pandemia llevará a unos 96 millones de personas más a la pobreza extrema –definida como una persona que vive con 1.9 dólares al día o menos– antes del próximo año, y de ellas, cerca de la mitad son mujeres y niñas, lo que llevará el total de afectadas a 435 millones a escala global; se espera que la cifra vuelva a los niveles anteriores a la pandemia hasta 2030.

Para 2021, por cada 100 hombres de entre 25 y 34 años que vivan en extrema pobreza habrá 118 mujeres –brecha que se espera aumente a 121 por cada 100 en 2030–, según estimaciones de la ONU.

Más de 100 millones de mujeres y niñas podrían salir de la pobreza si los gobiernos implementan una estrategia integral con el objetivo de mejorar el acceso a la educación y la planificación familiar, salarios justos y equitativos, y amplían las transferencias sociales, sostuvo Achim Steiner, administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En otro tema, según un análisis de los resultados compartidos de siete estudios, encabezado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y publicado en el Journal of the American Medical Association, el tratamiento con corticoides de casos críticos de Covid-19 reduce 20 por ciento el riesgo de muerte.

El análisis, que combinó datos de ensayos separados de hidrocortisona, dexametasona y metilprednisolona en dosis bajas, encontró que los esteroides mejoran las tasas de supervivencia de enfermos graves.

En Italia, el ex primer ministro Silvio Berlusconi dio positivo al coronavirus y se ha aislado en una de sus residencias, informó su oficina de prensa, mientras el país reporta mil 326 nuevos casos en 24 horas; Francia 7 mil y Reino Unido más de mil 500.

Suecia ordenó que tres menores de entre 10 y 17 años fueran separados de sus padres, quienes, asustados por la pandemia, los sometieron más de cuatro meses a un estricto confinamiento no obligatorio en el país.

El Papa reanudó sus audiencias, donde fieles y curiosos pudieron intercambiar algunas palabras con el pontífice, aunque sin abrazos y con mascarillas, en su primera audiencia al aire libre en seis meses.

En Asia, Tailandia lleva 100 días sin un caso, mientras en el mundo van 858 mil 552 decesos y 25 millones 842 mil 561 contagios, según la Universidad Johns Hopkins.

 
Imagen ampliada

Por masacre que dejó 121 muertos, exigen renuncia del gobernador bolsonarista en Río

“¡Cobarde, terrorista, asesino! Sus manos están manchadas de sangre”, corearon los manifestantes contra el gobernador Cláudio Castro.

Aeropuertos de Nueva York sufren restricciones por cierre de gobierno

La Oficina de Gestión de Emergencias de la ciudad de Nueva York llamó a los pasajeros a estar prevenidos por si aumentan las restricciones.

Pentágono autoriza suministro a Ucrania de misiles Tomahawk; decisión final será de Trump

A principios de octubre, Donald Trump aseguró que prefería no proporcionar los misiles a Ucrania porque “no queremos regalar cosas que necesitamos para proteger a nuestro país”.
Anuncio