°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SE ha entregado poco más de 987 mil créditos a la palabra

Conferencia de este miércoles en Palacio Nacional sobre los créditos a la palabra
Conferencia de este miércoles en Palacio Nacional sobre los créditos a la palabra
02 de septiembre de 2020 20:12

Ciudad de México. La Secretaría de Economía (SE) tiene reporte de haber entregado 987 mil 18 microfinanciamientos por medio del programa de Créditos a la Palabra, implementado por la administración para que las personas afectadas por la pandemia de Covid-19 cuenten con recursos para seguir sus actividades.

Graciela Márquez Colín , titular de la Secretaría de Economía indicó que el monto dispersado es de 24 mil 675 millones de pesos.

La meta de este programa, que busca contribuir a la recuperación económica del país, es entregar un millón de créditos por un monto equivalente de 24 mil millones de pesos. Son créditos de 25 mil pesos, que comienzan a pagarse al cuarto mes de haberlo solicitado.

“Seguramente esta semana lograremos avanzar la meta”, dijo Márquez Colín en conferencia vespertina desde Palacio Nacional.

La titular de la dependencia dio a conocer que para las personas que se les haya entregado su crédito por medio de una cuenta de Banco Santander, podrán hacer el pago de 823.70 pesos mensuales mediante un depósito directo a su cuenta, y la institución financiera enviará dichos recursos a la tesorería, por lo que no deberán hacer un pago específico en las ventanillas del banco.

Imagen ampliada

Mercados operan mixtos; el peso extiende caídas frente al dólar

Opera en alrededor de 18.8514 unidades por dólar. La divisa verde retrocede 0.08 por ciento, a 97.942 puntos.

Crecimiento moderado de 0.7% de la economía mexicana durante junio: Inegi

El Inegi prevé que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto (PIB) mensual, reporte un menor avance, debido a la contracción en el sector secundario (la industria) y una perceptible debilidad en el terciario (comercio y servicios).

Viven en la pobreza la mitad de menores de 5 años en México

Tres de cada cuatro no podrían superarla. Pese a los avances entre 2016 y 2024, la precariedad en la niñez es 14 por ciento mayor que en la adultez