°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Busca gobierno más inclusión financiera en sectores vulnerables

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su segundo Informe de gobierno. Foto cortesía Presidencia
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su segundo Informe de gobierno. Foto cortesía Presidencia
01 de septiembre de 2020 14:28

Ciudad de México. El gobierno tiene como fin impulsar el acceso a servicios financieros, sobre todo en los sectores más vulnerables de la población como mujeres, adultos mayores, indígenas o dentro del sector rural por medio de la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF), revela el segundo Informe de gobierno.

De acuerdo con el documento presentado por la administración, el objetivo de dicha política es “fortalecer la salud financiera de la población mexicana a través del incremento en el acceso y uso eficiente del sistema financiero, del desarrollo de las competencias económico-financieras y del empoderamiento del usuario”.

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió un mensaje con motivo de su Segundo Informe de Gobierno en el Patio de Honor de Palacio Nacional. Acompañado de su gabinete, invitados especiales de los sectores obrero, empresarial y grupos indígenas, López Obrador sostuvo que a dos años de su administración las medidas de austeridad y el combate a la corrupción han ahorrado miles de millones de pesos, dinero que se ha destinado para programas sociales que benefician a los sectores más pobres rural y urbanos.

El Informe detalla que el pasado 11 de marzo se presentó la PNIF en conjunto con la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF). Según datos de los organismos reguladores, en México únicamente cuatro de cada 10 mexicanos tienen acceso a los servicios del sistema financiero, como créditos, cuentas bancarias, entre otros.

En este sentido, expuso el documento, la administración trabaja en seis temas específicos para lograr que más mexicanos puedan ser beneficiarios de los productos financieros.

“Se busca favorecer la inclusión financiera de personas en situación de vulnerabilidad como mujeres, migrantes, personas adultas mayores, indígenas y población rural”, destaca.

Detalla que se trabaja para facilitar el acceso a productos y servicios financieros para personas y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).

Se tiene como objetivo incrementar los pagos digitales entre la población, comercios, empresas y en los tres niveles de gobierno. Cabe recordar que, actualmente, los bancos del país en conjunto con el Banco de México (BdeM) promueven una estrategia para aumentar los cobros y pagos por medio de CoDi, que ya tiene más de 4 millones de cuentas activadas.

De acuerdo con el informe, la administración va a “fortalecer la infraestructura para facilitar el acceso y provisión de productos y servicios financieros y reducir las asimetrías de información” e “incrementará las competencias económico-financieras de la población”.

Por último, se tiene como fin fortalecer el acceso a herramientas de información y a mecanismos de protección financiera.

Un primer paso para este tipo de objetivos, aclaró el informe, es la ley que permite que adolescentes entre 15 y 17 años puedan abrir una cuenta bancaria de depósito sin la necesidad de que un padre o tutor lo respalde.

Según el Plan Nacional de Desarrollo (PND) presentado el año pasado, en México solamente 43 por ciento de los adultos tienen un producto bancario y el objetivo es que, en 2024, la proporción sea de 50 por ciento de la población.

Otro de los objetivos del actual gobierno es promover las transacciones electrónicas por medio de sistemas de pagos seguros, con mayor cobertura nacional y condiciones de accesibilidad para toda la población, a fin de reducir la brecha digital por sexo y edad, así como el acceso a las tecnologías de la información y comunicación en pueblos indígenas y comunidades marginadas.

Imagen ampliada

Política monetaria protege ingresos y patrimonio de los hogares: BdeM

Los esfuerzos del organismo seguirán enfocados en cumplir con el objetivo encomendado, que es procurar la estabilidad de los precios, por lo que su tarea va más allá de “solo estadísticas”, señaló Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del BdeM.

SHCP pide "respetuosamente" al BdeM sumarse al diseño de la política económica

De acuerdo con el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, el banco central, además de tener como objetivo velar por la estabilidad de precios, tiene la facultad de asesorar al gobierno federal en temas económicos.

Festeja Sheinbaum los 100 años del BdeM; pide otorgar más crédito a la población

Al participar en el evento conmemorativo del 100 aniversario de la fundación del banco central, la jefa del Ejecutivo resaltó que su autonomía y su rigor técnico “han permitido enfrentar tiempos de incertidumbre, crisis internacionales y transformaciones profundas en el orden económico mundial".
Anuncio