°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Casa de las Américas estrenará mañana documental sobre Eduardo Galeano

El escritor durante una entrevista para La Jornada, en octubre de 2012. Foto Yazmín Ortega Cortés
El escritor durante una entrevista para La Jornada, en octubre de 2012. Foto Yazmín Ortega Cortés
02 de septiembre de 2020 19:54

La Habana. La Casa de las Américas estrenará mañana el documental Espejos. Una historia en La Habana, para recordar al fallecido escritor uruguayo Eduardo Galeano a propósito de su onomástico 80, anunció este miércoles la entidad con sede en Cuba.

La obra audiovisual de la realizadora Esther Barroso se estrenará en el canal de YouTube de Casa de las Américas a las 16:00, hora local, y simultáneamente lo difundirá el canal Multivisión de la televisión cubana.

Según un comunicado, el documental —fruto de un proyecto conjunto entre la Casa de las Américas y Cubavisión Internacional— testimonia la última visita del escritor uruguayo a esta isla, en enero de 2012, fecha en que fuera invitado para participar en las actividades de la edición 53 del Premio literario Casa de las Américas.

El 16 de enero de aquel año, el también periodista, nacido en Montevideo el 3 de septiembre de 1940, inauguró el Premio Casa en la sala Che Guevara de la institución, cuya sede se encuentra en esta capital a unos metros del litoral habanero.

El propio texto detalla que, al siguiente día, en la misma sala, abarrotada por sus lectores cubanos, Galeano presentó su libro Espejos. Una historia casi universal, con el cual ganó, en 2011, el Premio de narrativa José María Arguedas que otorga la institución cubana.

Galeano ha sido considerado uno de los escritores más influyentes de la izquierda latinoamericana y sus libros de mayor popularidad: Las venas abiertas de América Latina (1971) y Memoria del fuego (1986), fueron traducidos a 20 idiomas.

Espejos. Una historia en La Habana brinda la posibilidad de acercarse de manera directa a la obra y el pensamiento del literato, gran amigo de Cuba y de la Casa de las Américas, según reconoce esta institución.

Imagen ampliada

Países Bajos devolverá a Egipto escultura robada de 3 mil 500 años de antigüedad

La pieza que representa a un funcionario de alto rango de la época del Faraón Tutmosis III, fue recuperada en una feria de arte en 2022.

La Infinita Compañía traduce al lenguaje de la danza las pérdidas colectivas

La pieza 'Réquiem de Mozart', con 40 bailarines en escena, se presentará el 15 de noviembre y el 6 de diciembre en Bellas Artes.

La vida no vale nada / Elena Poniatowska

Gonzalo Rocha nos regresa a la ventana de José Guadalupe Posada, el gran sepulturero que enseñó a bailar a nuestros esqueletitos rumberos al son de marimbas y violines.
Anuncio