°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se reúne AMLO con familiares de mineros fallecidos en Pasta de Conchos

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con familiares de 39 de los 65 mineros que fallecieron al interior de la mina de Pasta de Conchos -operado por el Grupo México - en un accidente ocurrido en febrero de 2006 en la región de Nueva Rosita, Coahuila. Foto tomada de la cuenta en Twitter @lopezobrador_
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con familiares de 39 de los 65 mineros que fallecieron al interior de la mina de Pasta de Conchos -operado por el Grupo México - en un accidente ocurrido en febrero de 2006 en la región de Nueva Rosita, Coahuila. Foto tomada de la cuenta en Twitter @lopezobrador_
Foto autor
31 de agosto de 2020 16:30

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este mediodía con familiares de 39 de los 65 mineros que fallecieron al interior de la mina de Pasta de Conchos -operado por el Grupo México - en un accidente ocurrido en febrero de 2006 en la región de Nueva Rosita, Coahuila. La reunión se efectuó en el salón Tesorería del Palacio Nacional. El gobierno federal ofreció construir un memorial a los mineros caídos “para recordar lo que ahí ocurrió” a cambio de modificar el plan de rescate de los cuerpos que, según se dijo, implicaría un gasto de 75 millones de dólares.

López Obrador difundió una fotografía después de la reunión en la que informó: “nos reunimos con familiares de los trabajadores que quedaron sepultados en la mina Pasta de Conchos. El propósito es cumplir el compromiso del rescate de los cuerpos y analizar otras opciones para hacer justicia. Ellos decidirán, ojalá sean por consenso”.  

A la que constituyó la primera reunión en Palacio Nacional de un sector de los familiares de los 65 mineros, acudieron la secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde y el subsecretario de Derechos Humanos de la secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. Los familiares demandaron concretar la promesa presidencial del rescate de los cuerpos de sus familiares que hizo el pasado 1 de mayo de 2019. 

En aquel entonces, López Obrador anunció que, “por humanismo” se realizaría el rescate de los cuerpos, después de 13 años de estar sepultados -hasta entonces – con la colaboración, se dijo, de Grupo México, cuyo presidente, Germán Larrea, había dado su anuencia a los trabajos de expertos y técnicos nacionales y extranjeros para operar el rescate.

Al término de la reunión, familiares de los mineros fallecidos insistieron en la necesidad de privilegiar el rescate de los restos de sus parientes y revisar el pago de las indemnizaciones que se les darían por aquel accidente. Son dos opciones pero se pueden dar las dos al mismo tiempo explicaron. Durante el encuentro los familiares insistieron en la petición de que se cumpliera la promesa del rescate de los cuerpos de los mineros.

Entrevistada al respecto, Alcalde explicó que hay opciones, entre ellas si se continúa por la ruta del rescate o se construye un memorial en la zona de Pasta de Conchos y que se pueda proceder a la indemnización, “que no excluye lo otro”. Durante el encuentro se habló del alto costo que tienen los trabajos del rescate que suman 75 millones de dólares.

Imagen ampliada

Gobierno expropia 70 inmuebles en 3 entidades para Tren Maya

A través del DOF, la autoridad especificó que estos terrenos tienen una extensión mayor a los 663 mil metros cuadrados.

México llama a permitir ingreso de ayuda humanitaria en Franja de Gaza

La Secretaría de Relaciones Exteriores expresó su profunda preocupación por la grave situación que enfrenta la población civil en Gaza.

CNTE finaliza protesta en SG; regresan al plantón nacional en el Zócalo

Llama la secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, Yenny Pérez a la unidad dentro del magisterio.
Anuncio