°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ciencia aplicada a tics debe ayudar a personas con discapacidad visual

Captura de pantalla de la conferencia ofrecida.
Captura de pantalla de la conferencia ofrecida.
30 de agosto de 2020 22:22

Ciudad de México. “La tecnología, la accesibilidad digital y la capacitación y el compromiso que debemos adquirir las personas con discapacidad visual para usar correctamente las herramientas tecnológicas son muy importantes, ya que garantizarán una inclusión adecuada que favorezca su desarrollo académico, laboral y social”, dijo Salvador Ángeles, director del Programa de Tecnologías de la Información en Ilumina, Ceguera y Baja Visión.

Salvador Ángeles Ramírez,  ofreció la conferencia titulada La importancia de las TIC para las personas con discapacidad, a estudiantes y académicos de la Universidad de las Américas-Puebla, en la cual habló sobre la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para las personas con discapacidad.

El también experto en materia de tecnología adaptada para personas con capacidades diferentes destacó que cada quien, desde su trinchera, debe hacer su parte para ayudar a estas personas a alcanzar su éxito personal o profesional.

“En los trabajos se tiene que valorar la labor, habilidades y capacidades de personas con discapacidad; en la escuela se tiene que contar con las herramientas para elaborar contenidos adecuados para este sector de la población”, explicó.

Las empresas tienen que hacer su trabajo incluyendo y generando herramientas accesibles para todos; y las personas con discapacidad deben asumir el compromiso de adentrarse cada día más y conocer las diferentes tecnologías y herramientas que ya existen”, mencionó.

Durante su ponencia, modalidad Video Chat Room, Ángeles Ramírez dio a conocer las siguientes  estadísticas: “De acuerdo a datos tomados del informe de discapacidad de la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial, del año 2016, lo que representa alrededor de 15 por ciento de la población mundial, número que tiende a aumentar significativamente debido y sobre todo, al envejecimiento de la población a nivel mundial”.

Sobre México, dijo que de “acuerdo al informe del INEGI del año 2018, 7.7 millones de personas tienen alguna discapacidad, de las cuales 4.2 por ciento corresponde a mujeres y 45.8 por ciento a hombres”.

Se prevé que, dentro de poco tiempo, la discapacidad auditiva cobre gran relevancia debido a que en la actualidad la mayoría de los jóvenes están conectados a audífonos, comentó.

En tiempos actuales, la pandemia del Covid-19 y el encierro que se está viviendo “está beneficiando al sector de las personas con discapacidad, porque el teletrabajo se está convirtiendo algo real; las empresas que tenían dudas, hoy en día tuvieron que experimentarlo”, explicó el especialista.

El evento fue inaugurado por Guadalupe Toledo, coordinadora de la Udlap, quien dijo que “hoy en día la accesibilidad tecnológica permite tener bastante equidad con respecto a nuestros pares sin discapacidad”.

Imagen ampliada

Científicos de Harvard descubren que la deficiencia de litio conduce a padecer Alzheimer

Los hallazgos cuestionan la teoría de la enfermedad de Alzheimer, que afecta a casi 400 millones de personas en todo el mundo, y ofrecen una nueva estrategia de diagnóstico precoz, prevención y tratamiento.

No era una sonda alienígena: Hubble confirma que 3I/ATLAS es un cometa

Descubierto el mes pasado por un telescopio en Chile, el cometa conocido como "3I-Atlas" es sólo el tercer objeto interestelar conocido que pasa cerca, aunque no representa una amenaza para la Tierra.

Cambio en la dieta vegetal fue clave en la evolución de los homínidos: estudio

Los homínidos comenzaron a consumir plantas herbáceas antes de tener la dentadura ideal para ello, según un estudio que proporciona la primera evidencia del registro fósil sobre el impulso conductual.
Anuncio