°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Muere a los 112 años el guardián del libro sagrado de los mayas

Aniceto May Tun era la única persona facultada para leer el “A’ almaj T’aan”, el libro Sagrado de los Mayas. Imagen tomada del Twitter @GobQuintanaRoo
Aniceto May Tun era la única persona facultada para leer el “A’ almaj T’aan”, el libro Sagrado de los Mayas. Imagen tomada del Twitter @GobQuintanaRoo
28 de agosto de 2020 15:10

Felipe Carrillo Puerto, QR. Aniceto May Tun, escribano del Centro Ceremonial de Tixcacal Guardia y único facultado para leer el “A’ almaj T’aan”, el libro Sagrado de los Mayas macehuales, murió este viernes a los 112 años de edad, en la comunidad de X-Pichil, Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.

El deceso de May Tun, se registra dos días después de la muerte de Crescencio Pat, en la población de Señor, en Felipe Carrillo Puerto, en el corazón de la zona maya.

Crescencio Pat, era descendiente de Jacinto Pat, el líder rebelde de la guerra de castas que inició en 1847 y culminó en 1901 en esta región del país.

De acuerdo con información recabada, May Tun, quien se dedicaba al tejido de hamacas, presentó fiebre en esta semana y murió sin que se conozcan hasta el momento las causas de su muerte.

Ambos dignatarios mayas formaban parte de un reducido grupo de ancianos, descendientes de participantes en ese conflicto regional.

Imagen ampliada

Madres protestan por corrupción en el TSJ; denuncian pérdida de custodia de sus hijos

Mujeres víctimas de violencia vicaria y física por parte de sus ex parejas cerraron la avenida Francisco Leyva, a la altura del Tribunal Superior de Justicia.

Pobladores de la sierra urgen al gobernador de Chiapas a reparar caminos destruidos

El flujo vehicular ha aumentado entre los poblados lo que hace evidente el daño de las carreteras, a las que no se les da mantenimiento desde hace una década.

Exigen campesinos de San Blas pago de tierras expropiadas hace 17 años

Los afectados afirmaron que cuando sembraban, obtenían una ganancia superior a los 50 mil pesos por hectárea al cosechar mango, aguacate y café principalmente.