°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Gobierno argentino confía en reestructurar deuda tras fin del plazo

Imagen
l presidente argentino Alberto Fernéndez, el pasado 12 de agosto El presidente argentino Alberto Fernández. Foto Afp
28 de agosto de 2020 22:13

Buenos Aires. El plazo límite para aceptar la oferta de reestructuración de deuda por 65 mil millones de dólares propuesta por Argentina venció este viernes tras cuatro meses de tensas negociaciones, múltiples retrasos y enmiendas, y se espera que los tenedores de bonos respalden de manera firme la propuesta oficial.

La invitación para la reestructuración venció a las 18:00 horas local (21:00 GMT). Está previsto que los nuevos bonos se emitan el 4 de septiembre si se llega a un acuerdo, aunque existe el riesgo de que se registren casos de bonos especuladores (hold-outs) de ciertos instrumentos.

“En el gobierno están confiados de una alta adhesión”, dijo una fuente oficial a Reuters el viernes, minutos antes del cierre del plazo, pidiendo que no se revele su identidad debido a que el proceso es privado.

En tanto, el portal de noticias local Infobae y los canales de televisión de noticias TN y C5N dijeron después del cierre del plazo que, según altas fuentes oficiales, la adhesión de bonistas al canje de deuda es superior a 90 por ciento.

Las cláusulas de acción colectiva significan que el gobierno necesita tenedores de entre el 66.67 y 85 por ciento de los bonos elegibles, según la serie.

El gobierno de Argentina logró un gran avance con sus principales acreedores, el Grupo Ad Hoc, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Tenedores de Bonos de Bolsa, el 4 de agosto, cuando los tres acordaron apoyar una oferta modificada.

Los títulos incluyen los llamados bonos “Exchange”, involucrados en una reestructuración previa, que tienen cláusulas legales más estrictas. Los otros bonos fueron emitidos durante la gestión anterior, a cargo del presidente de centroderecha Mauricio Macri.

Argentina necesita el apoyo de los tenedores de 85 por ciento de los bonos Exchange y entre 66.67 y 75 por ciento de los bonos de Macri.

“Después de dar vueltas entre sí durante la mayor parte de 2020, finalmente llegamos al 'Día D'”, dijo Patrick Esteruelas, jefe de investigación de Emso Asset Management, en Nueva York, que agregó que era “muy poco probable” que no se alcanzaran los umbrales legales de los bonos necesarios para un acuerdo.

La fuente consultada por Reuters señaló que “hasta el lunes no habrá comunicación” sobre el porcentaje de aceptación, y que esa decisión está en manos del presidente argentino Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Los tres principales comités de acreedores respaldaron un acuerdo a principios de este mes, lo que refuerza la confianza en que el gobierno obtenga el apoyo necesario para permitir que un acuerdo completo sin bonos especulativos, también llamados bonos buitre, que demandan el pago de la obligación original.

Un trato es clave para sacar a Argentina del default y reanimar al país sudamericano, que atraviesa su tercer año consecutivo de recesión y necesita concentrarse en la renegociación de un fallido programa de créditos 57 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

EU demanda al fabricante de Photoshop Adobe por ocultar tarifas

Según la denuncia, Adobe calcula las tarifas por cancelación anticipada como el 50 por ciento de los pagos restantes cuando los consumidores cancelan en su primer año.

Mercado cambiario mexicano arranca la semana con alertas políticas

En la apertura de este lunes en mercados americanos, el peso mexicano opera con una depreciación de 0.80 por ciento.

Necesaria política fiscal para mitigar efectos de la IA: FMI

Eventualmente la IA podría impulsar el empleo y los salarios en general, pero antes es necesario un programa integral, advierte el Fondo Monetario Internacional.
Anuncio